
Sobre el CCEL
Quiénes somos
El Centro Cultural de España en Lima (CCEL) forma parte de la Red de Centros Culturales de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Lugar de encuentro para los diversos actores culturales, permite una significativa cooperación cultural entre España y Perú, desplegando sus actuaciones en torno al reconocimiento y defensa de la diversidad cultural; basándose en el diálogo intercultural, la libertad de expresión y creación, y la participación efectiva de la ciudadanía en la vida cultural, y prestando especial atención a la población en situación de vulnerabilidad.
Desde su apertura, en 1996, hace especial énfasis en la promoción de la creatividad y el acceso a la cultura de las nuevas generaciones, incentivando el proceso de creación artístico local, y promoviendo que la ciudadanía pueda ser promotor y actor de la cultura en sus múltiples expresiones. Con una programación multidisciplinar, cada año organiza exposiciones de artistas y colectivos emergentes, exhibiciones de murales en las fachadas del edifico, conferencias y conversatorios sobre la actualidad cultural y social, presentaciones de libros, conciertos, performances, obras de teatro y danza, y una variada cartelera cinematográfica de diversas temáticas (LGBTQ, medioambiente, mujer, experimentación, europeo, etc.). Asimismo, el CCE Lima ofrece múltiples talleres de capacitación vinculados a la producción y gestión cultural, y colabora con otras instituciones del ámbito cultural y académico en la organización de eventos y foros internacionales.
Como agente de la Cooperación Española, implementa las políticas de cooperación cultural para el desarrollo en Perú en el marco de la Agenda 2030, comprometido con la estrategia internacional para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y siempre bajo la premisa de que la cultura es un factor clave para el desarrollo humano sostenible, la erradicación de la pobreza, la construcción activa de la paz y el ejercicio pleno de los derechos de una ciudadanía global. En este sentido, mantiene como líneas de acción la formación de capital humano en cultura; la potenciación de la dimensión económica de la cultura en su contribución al desarrollo; la generación de sinergias entre los ámbitos educativos y culturales; la gestión sostenible del patrimonio cultural; el fomento de la relación entre comunicación, nuevas tecnologías y cultura; y el impulso al reconocimiento de los derechos culturales.
El CCEL tiene como sello distintivo la contemporaneidad, está abierto a innovadoras propuestas culturales y artísticas locales y, junto a su equipo de trabajo, articula su labor diaria en colaboración con contrapartes públicas y privadas peruanas para la difusión y promoción de la cultura.
Cómo trabajamos
El Centro Cultural de España en Lima (CCEL) es una de las unidades en el exterior de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para implementar las políticas de cooperación cultural para el desarrollo en Perú y América Latina, bajo la aplicación de la Agenda 2030 como compromiso y estrategia internacional para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La cultura es para AECID un factor clave para el desarrollo humano sostenible, la erradicación de la pobreza, la construcción activa de la paz y el ejercicio pleno de los derechos de una ciudadanía global.
Las líneas de actuación del CCEL, recogidas en la planificación y programación anual del Plan de Centro, responden a la Estrategia de Cultura y Desarrollo, emanada del Plan Director de la Cooperación Española, en consonancia con las prioridades establecida en el Marco Asociación País. Estas líneas de actuación toman en cuenta aspectos como la formación de capital humano en cultura; las dimensiones políticas y económicas en su contribución al desarrollo, como por ejemplo la potenciación de las industrias culturales; la sinergia entre los ámbitos educativos y culturales; la gestión sostenible del patrimonio cultural; las relaciones entre comunicación y cultura y el impulso al reconocimiento de los derechos culturales.
La programación del CCEL parte de este contexto, siendo además un importante impulsor de la creación artística local, destacándose por la promoción de las artes y ofreciendo una amplia variedad de propuestas que fomentan el intercambio creativo y la diversidad cultural, dinamizan el Espacio Cultural Iberoamericano y difunden la cultura española en Perú.
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo es una Agencia Estatal adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación a través de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional. Como órgano de gestión de la política española de cooperación para el desarrollo, la AECID es responsable del diseño, la ejecución y la gestión de los proyectos y programas de cooperación para el desarrollo.
Plan Director de la Cooperación Española
El Plan Director de la Cooperación Española, de carácter cuatrienal, constituye el elemento básico de planificación en el que se establecen los objetivos y prioridades sectoriales y geográficas para la Cooperación Española, así como los criterios de intervención a observar en la ejecución de nuestra política de desarrollo. El Plan Director define los procesos de planificación, seguimiento y evaluación necesarios para una gestión consistente, coherente y sostenida de nuestra política de cooperación al desarrollo y dentro del marco jurídico determinado por la Ley 1/2023, de 20 de febrero, de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global.
Estrategia Cultura y Desarrollo
La Estrategia Cultura y Desarrollo se aborda como un proceso que, integrando las trayectorias y prácticas existentes, pretende abrir un amplio campo de potencialidades a los actores de la cooperación, que permita avanzar hacia un tratamiento más preciso de las posibilidades de la cultura como una importante dimensión de la lucha contra la pobreza y contra la exclusión social. Al mismo tiempo, intenta incorporar a los creadores y emprendedores de la vida cultural a las dinámicas de desarrollo local y nacional, pues necesariamente, deben tener un papel activo en los procesos de progreso y democratización de sus sociedades. La Estrategia, por otra parte, presta especial atención a los jóvenes y a las mujeres, dos colectivos tradicionalmente poco visibilizados en el sector cultural a pesar de su importancia en el mismo.
Marco Asociación País
Perú y España establecen en el Marco de Asociación País 2019-2022 (MAP) los resultados de desarrollo prioritarios a los que contribuirá la Cooperación Española en los próximos años en el país. Estos resultados se imbrican en una visión de desarrollo compartida por ambos países de la que participan diferentes actores tanto del gobierno como del sector privado y de la sociedad civil. Estos actores asumen un compromiso de trabajo conjunto para sumar esfuerzos y contribuir a alcanzar los resultados de desarrollo del Perú.
Plan de Centro
El Plan de Centro es el documento en el que establecen los objetivos y resultados del Centro Cultural de España, tanto en su planificación a medio plazo como su programación anual, permitiendo presentar su papel como agente cultural para el desarrollo, para la cooperación cultural y multilateral, y la promoción de la cultura española en Perú.
El Centro Cultural de España en Lima desarrolla sus actuaciones contribuyendo a los ODS priorizados en el Marco de Asociación País, especialmente: Educación de Calidad (ODS4), Igualdad de Género (ODS5), Trabajo digno y Crecimiento económico (ODS8), Paz, Justicia e Instituciones Sólidas (ODS16) y Alianzas para el Desarrollo (ODS17).
Para ello despliega sus actuaciones en torno al reconocimiento y defensa de la diversidad cultural y étnica; basándose en el diálogo intercultural, la libertad de expresión y creación, y la participación efectiva de la ciudadanía en la vida cultural, prestando especial atención a la población en situación de vulnerabilidad.
El CCEL tiene como sello distintivo la contemporaneidad, potenciando la cooperación cultural mediante un diálogo constante con los agentes creativos peruanos y las redes culturales regionales, participando en el fortalecimiento de las capacidades de los actores públicos y privados, y abordando la gestión sostenible del patrimonio cultural.
Resumen Plan 2024
Equipo
El Centro Cultural de España en Lima cuenta con un equipo de trabajo integrado por personal de plantilla y empresas de servicio, comprometido con los objetivos de la institución y a disposición de nuestro público.
*E.S.: Empresa que presta servicios
Joaquín Benito Tejero
joaquin.benito@aecid.es/ Tel.: (51) 330 0412
Carlos Lomparte Montoya
carlos.lomparte@aecid.es / Tel.: (51) 330 0412, anexo 19
Pablo Dávila Torres
pablo.davila@aecid.es/ Tel.: (51) 330 0412, anexo 15
Ion Benito
ion.benito@aecid.es
Diego Rizo Patrón, E.S.* LEMBEL E.I.R.L.
José Navarro Camacho
jose.navarro@aecid.es/ Tel.: 330 0412, anexo 14
Miguel Ángel Bazán Neyra
miguel.bazan@aecid.es/ Tel.: (51) 330 0412, anexo 17
Ivette Zuazo Delgado
ivette.zuazo@aecid.es/ Tel.: (51) 330 0412, anexo 16
Fernanda Adrianzen (E.S. Axis Empresarial)
cultura.cc.lima@aecid.es
Maricel Delgado (E.S. Grafito Dirección de Arte E.I.R.L.)
publicos.cc.lima@aecid.es
Pier Carretero (E.S. Axis Empresarial)
Begoña Morales (E.S. Auno)
José Miguel Caycho (E.S. Auno)
Bereniz Tello (E.S. Auno)
Wilvert Mendoza Valverde
wilvert.mendoza@aecid.es/ Tel.: (51) 330 0412, anexo 12
Juan Alfredo Chumpitaz Ramos (E.S.NPC Service)
Manuel Olórtegui
Luis Huahuasonco
Jersy Chambi (E.S.RL Tech)
sistemas.cc.lima@aecid.es
E.S. G4S
E.S. Limtek Servicios Integrales