Composición fotográfica que muestra, del lado izquierdo, la casona monumental de dos pisos donde ha estado la sede del CCE Lima por 29 años. Al costado izquierdo, aparece la casa moderna de color blanco, también de de dos pisos y jardín exterior, donde radican temporalmente las oficinas del Centro Cultural.

Instalaciones Lima

Mudanza temporal

Las instalaciones originales de nuestro centro cultural, la conocida casita rosada en Santa Beatriz, están prontas a entrar en proceso de renovación desde mediados de este 2025 para convertirse en un espacio más accesible, acogedor y vivo para nuestro público.

Mientras dura la ampliación y remodelación, continuamos llevando nuestras actividades a otros centros culturales aliados, e instalamos temporalmente nuestras oficinas en Av. Jorge Basadre 990, San Isidro, donde también contamos con una una cómoda sala para talleres.

Te invitamos a seguirnos en esta nueva web que también recién estrenamos, así como en las redes sociales, para estar al tanto de toda nuestra programación.

_________________________________________________________________________________________________________________________________

En octubre de 1991, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) decidió crear el Centro Cultural de España en Lima, permitiendo así intensificar las actividades de intercambio cultural entre España y Perú. A fines de 1992 comenzó entonces la remodelación de la casona republicana de los años treinta donde el CCE ha tenido su sede por casi tres décadas, y culminó con su inauguración el 22 de enero de 1996.

El edificio de la conocida "casa rosada" corresponde al estilo neocolonial de la llamada corriente neoperuana que se desarrolló en Perú en las tres primeras décadas del siglo XX, y que se fundamentabs en la identidad social y la ideología peruanista que reivindicaba los temas autóctonos.

Su ubicación en la urbanización de Santa Beatriz es estratégica (periferia del Centro Histórico de Lima), frente a un espacio abierto con protección patrimonial, el parque Washington. El inmueble está protegido por las leyes de patrimonio del país al hallarse dentro de un área de tratamiento especial. Lo rodean tres de las arterias viales más importantes de la ciudad: las avenidas Arequipa, Arenales y Petit Thuoars, que unen el Centro Histórico con las zonas nuevas hacia el oeste de la ciudad.

Santa Beatriz es una de las primeras áreas de expansión urbana de Lima fuera de los límites de las murallas existentes en las épocas colonial y republicana. La habilitación y adecuación del inmueble del Centro Cultural fueo un logro importante para la Cooperación Española, que apostó por un acercamiento al Centro Histórico de Lima y a un grupo mayoritario de usuarios, tradicionalmente alejados del circuito cultural capitalino (Miraflores, Barranco, San Isidro), y con una vecindad diversa e inclusiva que incorpora instituciones educativas, locales comerciales, oficinas y vecinos con un nivel socioeconómico medio-bajo.

Hoy día, Santa Beatriz acoge en su extensión diversos edificios públicos y centros culturales importantes que pueden llegar a formar parte de un incipiente circuito sociocultural muy ventajoso para los objetivos de la CE en el país, integrado por el Museo de Arte de Lima (MALI), el futuro Museo Metropolitano en el Parque de la Exposición, la Fundación Telefónica, el Circuito Mágico del Agua, el Estadio Nacional, el Instituto Italiano de Cultura y Goethe Institut, entre otros atractivos.

Hasta el momento del cierre temporal de esta casona, el CCE contaba en esta con tres salas de exposiciones, galería exterior, biblioteca y auditorio con capacidad para 170 personas.

Pero desde 2002, la AECID adquirió el inmueble colindante –que estuvo integrado al edificio principal formando parte de una misma unidad arquitectónica–, con la finalidad de ponerlo en valor e integrarlo al CCE como espacio de disfrute, formación y producción; donde pueda ofrecérsele a gestores y promotores los medios para desarrollar proyectos culturales y artísticos.

Instalaciones que se remodelarán en la casona del CCE Lima

SALA DE EXPOSICIONES A, 49 m2

Con acceso directo desde el vestíbulo de ingreso y conectada directamente con la Sala de Exposiciones B, lo que permite la realización de actividades que requieran hasta un espacio mayor de 91m2.

Descarga Pdf aquí

SALA DE EXPOSICIONES B, 42 m2

Conectada con la Sala de Exposiciones A, pero a la vez creando un espacio independiente.

Descarga Pdf aquí

SALA DE EXPOSICIONES C, 25m2

Con acceso directo desde el vestíbulo de entrada.

Descarga Pdf aquí 

GALERÍA EXTERIOR, 61,2 m2

Con acceso directo desde el exterior, conectado con el hall de entrada.

Descarga Pdf aquí

BIBLIOTECA, 102 m2

Posee bibliografía española, peruana y latinoamericana sobre artes, letras y humanidades. Cuenta con alrededor de 5000 títulos de arte y 6000 de literatura, además de una hemeroteca con 8000 volúmenes. Dispone de un espacio de lectura y uno de recepción para atención y ayuda a los usuarios. Ofrece un servicio de préstamos a domicilio de tres libros y dos revistas por 15 días.

AUDITORIO

Teatro tipo auditorio con capacidad para 172 personas: 170 butacas y dos lugares para sillas de rueda. Cuenta con un escenario, y está perfectamente equipado para espectáculos escénicos, cine y conferencias.

Descarga Rider Auditorio