Re-existencias marikas

Laboratorio creativo de nuevas imaginaciones de la lucha LGBTI en Perú.

Portada Re-existencias marikas

Re-existencias marikas fue un laboratorio de investigación y creación artísticas dirigido a adolescentes y adultes LGBTI que estén radicando en Lima. El objetivo de este espacio es incorporar nuevas perspectivas sobre el contexto de violencia que afecta a disidencias sexuales y de género en Perú, e imaginar colectivamente estrategias para la re-existencia y la sanación mediante recursos historiográficos, literarios y audiovisuales.


El laboratorio constó de tres momentos:


1- 'Recuperando nuestra memoria ancestral disidente”, donde se revisaron episodios de la resistencia marica-travesti-trans ocurridos en Perú desde la época precolombina hasta la actualidad.


2- “Creando nuestra propia historia”: un taller de oralidad-escritura creativa donde se aprendió a hilar narrativas en primera persona, que permitan reconocer los devenires de las disidencias sexuales y de género en el Perú actual.


3- Taller para elaborar formatos orientados a la creación de fanzines y recursos audiovisuales de fácil difusión en medios digitales.


A lo largo del laboratorio, participaron una diversidad de activistas y artistas LGBTI locales, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con les participantes y les ayudaron a potenciar sus procesos creativos.



En imágenes:



07

06

05

03

02

01

04


Materiales




Grupo de encuentro


El grupo estuvo conformado por personas LGBTI con una vivencia de la sexualidad y/o género distinta a la cishetero.

Pudieron inscribirse personas a partir de 16 años de edad

Mediador


Max Lira

Editor, activista y gestor cultural. Integrante de la colectiva transfeminista Rosa Rabiosa. Como autor, ha escrito los textos que acompañan la investigación gráfica Chuquichinchay, Hitos históricos de la resistencia marica/travesti/trans en el Perú. Ha organizado eventos para la integración y el debate antirracista como Mana Chinkamusun y el festival musical transfeminista Chupakabras.

Fecha
03 agosto 2023 - 05 octubre 2023
Horario
6:00 pm a 8:00 pm
Compartir
icono facebook icono X