VIII Censurados Film Festival

De vuelta a la presencialidad y descentralizado en Lima y demás provincias, el VIII Censurados trae estrenos fílmicos y películas de 25 países, muestras especiales, diálogos anticensura, talleres y muchas más actividades gratuitas.

VIII Censurados Film Festival

PROGRAMACIÓN COMPLETA (actualización de la programación, abajo)

Debido a la inmovilización social decretada por el Gobierno peruano el pasado 5 de abril, que obligó a suspender las actividades del festival ese día, se reprogramaron para el lunes 11 y martes 12 de abril de la siguiente manera:

11/ 19:00/ Auditorio/ Selección Oficial Peruana
299.0 (F84.0). Dir.: V. Mendívil, doc., Perú, 2021, 6’
Parafina. Dir.: F. Custodio y F. Tejada, no ficción, Perú, 2021, 9’32’’
Hazlo. Dir.: P. Correa, drama experimental, Perú, 2021, 8’25’’
Pero ahí estamos. Dir. J. Gonzales, no ficción, Perú, 2022, 11’28’’
El terreno. Dir.: F. Cueva, drama social, Perú, 2021,16’25’’
Andrea a diario. Dir.: A. Quiroz, autobiográfico, Perú, 2021,19’
Qampiq. Dir.: J. Mora, fantasía experimental, Perú, 2021, 4’43’
Las nostalgias de Odiseo. Dir.: X. La Hoz, doc. Experimental, Perú, 22’
Este video nunk debió salir. Dir.: B. Urrunaga, ficción, Perú, 2021, 11’38’’

12/ 17:00/ Auditorio/ Competencia Internacional Censura
Mara. Dir.: S. Kulak, Francia-Reino Unido, 2022, 59’
*Estreno en Perú.
19:00/ Terraza
Muestra especial: Diálogos anticensura
Presentación de “Carmencita”, el observatorio para liberar el arte
Lo que nadie puede censurar, pieza sonora colaborativa producida por Santiago Pillado-Matheu.
Obras visuales censuradas entre el 2019-2021. Micrófono abierto con artistas y gestores culturales.

La ansiada vuelta a la presencialidad y la recuperación de los espacios culturales como motores de reactivación social marcaron el VIII Censurados Film Festival, que del 3 al 12 de abril de 2022 ofreció en distintos distritos de Lima una programación de 35 películas de 25 países, en competencia por el premio Tijeras del festival: además de muestras especiales, talleres, diálogos anticensura y actividades artísticas gratuitas.

El festival peruano de cine por la libertad de expresión y los derechos humanos se inauguró el sábado 2 de abril de 2022 en la tradicional Bajada de Baños de Barranco, que se transformó durante unas horas en la Bajada de la Libertad, donde los transeúntes disfrutaron del jazz en vivo con El Truco Manuche y de las interpretaciones de los artistas José Ruiz Subauste, Luisa Puente, Luccía Méndez y Silvana Arditto, dirigidos por Daniel Dillon.

En el talud del parque Federico Villarreal, los espectadores del festival pudieron disfrutar al aire libre de la proyección con música en vivo de escenas en blanco y negro de películas censuradas que fueron devueltas a la gran pantalla y liberadas a través de la música original creada e interpretada por Paco Holguín, Lufo Armestar y Tavo Castillo.

Y el techo de El Gato Tulipán (Bajada de Baños 350) fue el escenario del primer Diálogo Anticensura del festival, que en el marco del Foco Tierra Nuestra proyectó sobre una gran pared el Mural Amazonarte, pintado en simultáneo por cinco artistas indígenas desde diferentes regiones del Perú; y que mediante las intervenciones de Pancho Basurco (Anudando la Tierra), Zelva y Valbina (Amazonarte) y Verónica Boggio (DinamoCultura) invitaba a reflexionar sobre el papel de la cultura en la lucha por la defensa de la Amazonía.

Nueve días de cine sin mordaza


La Bajada de la Libertad fue el comienzo formal de nueve días de cine, arte y actividades formativas, que abrieron el domingo 3 de abril en el Centro Cultural de España con el estreno en América Latina del documental censurado Myranmar Diaries, de The Myanmar Film Colective, premio al Mejor Documental en la Berlinale 2022.

Otros largometrajes -entre estos, varios censurados- que pudieron apreciarse fueron los documentales The Christmas tree case, de A. Frangyan (Armenia), estreno mundial; The First 54 Years: An Abbreviated Manual for Military Occupation (Israel), de A. Mogravi; Borderlands, de S. Mahajan (India); Zinder, de A. Macky (Nigeria); y Un viaje hacia nosotros, de L. Cintora (España). Asimismo, se proyectaron los cortos documentales Yungay 7020, de R. Larralde y E. Molina (Perú); The recess, de N. Nikkhah Azad (Irán); y la animación mexicana Tío, de J. Medina.

Censurados Film Festival también contó con una Selección Oficial Peruana de nueve cortometrajes de diferentes partes del país, como El terreno, de F. Cueva; Este video nunk debió salir, de B. Urrunaga; y Andrea a diario, de A. Quiroz, entre otros.

Toda la programación pudo verse, además de en el Centro Cultural de España, en cinco salas ubicadas en distintos distritos de Lima: La Noche de Barranco, Alianza Francesa (Miraflores), Armando Robles Godoy (San Borja), El Gato Tulipán  (Barranco) y la Plazuela de las Artes (Cercado de Lima).

Fueron nueve días en los que se proyectaron 55 películas, de las cuales 35 provenían de  países como Malasia, Irán, Israel, Sáhara Occidental, Colombia, México, España, Canadá y Brasil, entre otros.

Actividades educativas y descentralizadas


El festival se complementó con tres muestras especiales, ocho diálogos anticensura y cinco actividades de formación (en el CCE Lima), entre ellas talleres de videoactivismo, seguridad para artistas y creación audiovisual, y cine foros escolares dedicados a temas como el activismo, la migración, la desigualdad y las amenazas al medioambiente.

Censurados Film Festival es un festival internacional de cine que busca crear un espacio para la reflexión y el diálogo sobre la libertad de expresión y los derechos humanos a través de la proyección de películas y la realización de actividades educativas y artísticas. El Festival forma parte de la red internacional de festivales Human Rights Film Network.

La octava edición de Censurados Film Festival fue organizada conjuntamente por La Combi-arte rodante, Centro Cultural Casa Tupac, IQ. Comunicación y el Centro Cultural de España en Lima; y contó con el apoyo de La Noche de Barranco, Alianza Francesa, la Municipalidad Metropolitana de Lima, la Municipalidad Distrital de Barranco, El Gato Tulipán, DinamoCultura, Oxfam, el Instituto del Bien Común (IBC), Artist at Risk Conection y Amnistía Internacional Perú, entre otras instituciones.

Con este proyecto, las entidades organizadoras buscan contribuir a la realización de los ODS  10 (Reducción de las desigualdades), 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) y 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

 

Categoría
Cine / Audiovisual
Fecha
03 abril 2022 - 12 abril 2022
Organizamos con
Censurados Film Festival
Compartir
icono facebook icono X