Taushiro: Acceslab inclusivo. SELECCIÓN.
Grupo de encuentros y talleres de realización audiovisual para niñas y niños con y sin discapacidad.

SELECCIÓNAbdul Uriel García Durand
Abhayani Carracedo Chong
Aldana Silva Santisteban Turcke
Alessandra Michelle Gastañudi Caicedo
Alessandro Flores Ayala
Alexandra Urbina Nionamaque
Alliz Dangela Villar Urbizagastegui
Amara Giovanna Savalerry Arroyo
Ana del Carmen Docarmo Ecehvarría Zapata
Anali Puma Condori
Andrea Luciana Oré Peñafiel
Areli Dina Valderrama Oballe
Axel Santiago Paredes Campusano
Briseida Lucero Jurado Arana
Carlos Benjamín Stapleton Pacaya
César Alessandro Cerna Ysuhuaylas
Ciro Alberto Ethan Saavedra Calderón
Claudia Maricruz Ramires Corcino
Dayana Abby Cerna Mondejar
Dayra Nahomi Valqui Chujutalli
Dylan Gael Aquino Paulino
Emilze Nallely López Buelot
Esteban Uriel Aste Balabarca
Ethan Aaron Torres Alcalá
Fabian Aldhair Valqui Chujutalli
Fabiana Nicolle Gastañudi Caicedo
Genoveva Gadea Vasquez
Gia Catalina Jurado Arana
Guadalupe Garay Peña
Hector Andres Huaman Tapia
Ian Leonardo Kurt Higinio Chávez
Isabella Francesca Aguirre García
Iván Fabrizio Gutiérrez De la cruz
Joaquin Garcia Alvarado
José Sebastián Caminada Bazán
Josue Mateo Reyes Sanchez
Juan Camilo Micrea García
Juan David Junior Mendoza Guevara
Kristell Monsefú Blas
Laura Isabel Huaman Tapia
Lucía Valentina Vera Robles
Luciana Andrea Altamirano Pacaya
Luciana Villa
Marley Portillo Chávez
Mathias Calderón Sánchez
Mauro Castillejo Montalvo
Maxwil Gómez Condori
Mayve Hidalgo Guadalupe
Micaela Soledad Vera Robles
Pavel Santisteban Llanos
Sara Shiori Gadea Vasquez
Sthefeen Abdiel Mejías Silva
Valezka Quispe Estrella
Vianca Gisselle Suárez Ortiz
Yhomila Aquino Paulino
Modalidad: presencial, participativo
Duración: 48 horas horas (12 sesiones de 4 horas cada una)
Muestra final: 26 de noviembre
Gratuito. Para inscribirte, llena el formulario que se encuentra al final del siguiente texto.
Dentro del Programa de Mediación del CCE Lima se inscribe el proyecto Taushiro Acceslab, un espacio de formación básica en realización audiovisual inclusiva, que tiene como objetivo promover la participación de niños y niñas con y sin discapacidad visual, auditiva o intelectual, como creadores, realizadores y actores de productos audiovisuales inclusivos y accesibles.
Esta serie de talleres incluirá diversos tópicos que darán como resultado dos cortometrajes. Las sesiones se llevarán a cabo los domingos durante doce semanas consecutivas, y el cierre del programa se realizará el 26 de noviembre con una actividad especial de clausura.
Los temas que se abordarán son:
- Cine: historia, antecedentes, oficios
- Creación de guiones accesibles
- Taller de actuación y dirección de actores
- Producción y realización audiovisual
- Filmación
- Edición
Además de los conocimientos en formación cinematográfica, el taller se acompañará de sesiones formativas en habilidades blandas que ayuden a una formación integral para que niños y niñas desarrollen valores como la tolerancia, el respeto, la defensa de sus derechos; así como competencias en comprensión lectora, apreciación artística, matemáticas y la valoración y uso positivo de las horas de ocio.
Perfil de participantes
Niños y niñas con y sin discapacidad visual, auditiva, intelectual; de entre los 7 y 14 años de edad.
A cargo de:
Profesionales con amplia experiencia en el campo de la comunicación inclusiva y accesible. A través de la implementación de sistemas de accesibilidad, desarrolla proyectos innovadores con el fin lograr que la comunicación, la educación y la cultura sean para todos.