Taller de crítica sobre cine de apropiación
Innovación y emprendimiento en industrias culturales y creativas

Modalidad: teórico-practico
Fechas: 17 y 24 de noviembre
Duración: 8 horas (dos sesiones de cuatro horas cada una)
Profesores: Mónica Delgado y José Sarmiento, críticos de cine y directores de la revista digital Desistfilm.
GRATUITO.
Objetivo
Establecer consensos sobre algunos tópicos y categorías para el análisis del cine experimental, en este caso cine de apropiación o cine independiente de experimentación o de narrativas no convencionales. A partir de una serie de cortometrajes experimentales y de algunos textos clave para la crítica de cine, se discutirá sobre el contexto actual de distribución y exhibición, las tendencias y resistencias en sus propuestas, los tratamientos de este tipo de cine experimental, sobre los espacios de difusión y discusión del cine no comercial, sobre sus modos de producción y desde dónde se le comenta o critica. También interesa establecer nexos, necesidades y demandas de la labor del crítico ante este tipo de cine. Al finalizar del taller, los participantes tendrán herramientas más amplias para el análisis y para la apreciación y disfrute del cine experimental.
Contenido
Sesión 1
- Cine de apropiación. Breve historia.
- ¿Editor o cineasta?
- Derechos de autor y la reproductibilidad técnica.
- Principales representantes: Joseph Cornell, Bruce Conner, Ken Jacobs, Christian Marclay, Yervan Gianikian y Angela Ricci Lucchi, Andrei Ujica, Ruth Beckermann, Thorsten Fleisch. El caso de Godard.
- Tipos: ¿diferentes nombres para la misma acción?: found footage, películas de montaje, mash-ups, filmes de reciclaje, collage, el documental de archivo.
- El montaje como esencia. El papel del sonido.
- Elementos del cine experimental. Ejemplos de diversos tratamientos visuales y sonoros.
Sesión 2
- Analizando filmes clave: cortos de Matthias Müller, Craig Baldwin, Scott Start
- ¿Qué y cómo analizar un filme experimental? Análisis de fragmentos de textos críticos de P. Adams Sitney, Al Rees, Colas Ricard, Antoni Pinent, Albert Alcoz, Pablo Marín.
- Una crítica de cine experiencial. Categorías y juicios de valor para el cine experimental. Luchando contra prejuicios hacia el cine experimental.
Perfil del participante
Profesionales y estudiantes de Comunicación, Historia del Arte, Letras; realizadores audiovisuales, productores y público en general interesado en la crítica de cine de apropiación.
Sobre los talleristas
Mónica Delgado (Perú) es crítica de cine y directora de la revista especializada Desistfilm. Licenciada en Comunicación Social con maestría en Estudios Culturales, videoensayista de la plataforma Fandor y columnista de Wayka. Ha realizado crítica de cine desde 1998 en diversos medios como El Peruano, Expreso, El Dominical de El Comercio, Ideele, Quehacer, etc; y ha sido jurado en diversos festivales internacionales.
José Sarmiento (Perú) es director de la revista digital de cine Desistfilm. Bachiller de Ciencias y Artes de la Comunicación y profesor invitado de la Pontificia Universidad Católica del Perú programador y miembro organizador de MUTA-Festival Internacional de Apropiación Audiovisual. Ha escrito crítica de cine, videoensayos y proyectos para Desistfilm, Senses of Cinema, Fandor.com, Critics’ Choice de Rotterdam, Joris Ivens Foundation, etc. Alumnus Berlinale Talents 2014.