Slam de poesía oral
Innovación y emprendimiento en industrias culturales y creativas

En homenaje a Enrique Verástegui
Treinta “contendientes” reunidos bajo el título “La poesía va a la velocidad del mundo” darán vida a la segunda edición de uno de los encuentros artísticos más singulares y democráticos en Lima: el Slam de poesía oral que organiza el colectivo independiente Reporteros Infiltra2 y que esta vez va dedicado al recientemente fallecido poeta horazeriano Enrique Verástegui.
En esta segunda edición clasificatoria, cada uno de los participantes dispondrá de tres minutos para la lectura de su poema (verso-prosa), de temática libre y sin utilizar accesorios como instrumentos musicales u otros suplementos. El jurado lo conforman los poetas Sergio Gómez y Narda García junto a la actriz Maloka Rincón.
A diferencia de la simple lectura en voz alta o de la declamación, en el slam se recurre a la interacción con el público, el múltiple uso del espacio-escenario y las posibilidades corporales-vocales del/ la autor/a. El objetivo es fomentar la valoración y la creación poética en vivo. Es abierto a todas las formas de poesía; sin discriminar temáticas, estilos, trayectoria o reconocimientos previos. Todos y todas pueden participar en un slam.
Los poetas Julio Barco y Erick Sarmiento abrirán la velada con el homenaje a Verástegui. La actriz Vanessa De la Torre presentará una performance poética acompañada por la intervención de pintura en vivo del artista Luis Hernández (El Arándano). El cantautor Amadeus X pondrá el cierre musical.
El ingreso será libre, pero voluntariamente los asistentes pueden donar un libro infantil que servirá para implementar la biblioteca comunal Antonio Gálvez Ronceros en Chincha.
El slam poético representa una revolución en la poesía a nivel mundial. Ofrece a miles de personas la oportunidad de exponer su arte en forma horizontal y democrática. Constituye un medio de difusión y fomento de la lectura, la escritura y las habilidades interpretativas. Esta alternativa poética garantiza la libertad de expresión manteniendo el arte en vivo, en movimiento.
El slam en Perú tuvo su primera edición el 11 de junio de 2016 en Lima. Hasta la fecha se han realizado más de 15 encuentros en distintos espacios de la capital y provincias.