Residencia FADIS 2025: artista seleccionada
Residencia dirigida a artistas que quieran explorar la creación escénica desde la perspectiva de la diversidad en relación con la discapacidad.

La artista seleccionada para la Residencia artística FADIS 2025 es Emilia Elena Pérez Gavidia (El Salvador) con el proyecto El santo evangelio de la diversidad.
Como parte de las actividades que se realizarán en el Festival de Artes y Discapacidad 2025 (FADIS), la asociación Capaz y el CCE Lima convocaron a artistas con y sin discapacidad a una residencia escénica que tendrá lugar en septiembre y octubre en Lima, Perú.
La residencia se destina a artistas con interés en explorar la creación escénica desde perspectivas de orgullo, identidad y diversidad en relación con la discapacidad, los cuerpos y las sexualidades.
Esta residencia busca impulsar procesos de creación artística que dialoguen con la experiencia de la discapacidad no desde la narrativa de la superación, sino desde el potencial expresivo, político y poético de los cuerpos diversos. La residencia culminará con el estreno de una pieza artística en el FADIS 2025.
¿Quiénes podían postular?
Artistas escénicos (teatro, danza, performance u otras disciplinas afines) con o sin discapacidad, de países iberoamericanos.
Se priorizaron postulaciones de artistas con discapacidad, con el fin de fortalecer su liderazgo en la creación escénica y garantizar su participación activa en el festival.
¿Qué se buscaba en las propuestas?
- Estar enmarcadas en temas de identidad, orgullo y diversidad en relación con la discapacidad, los cuerpos y las sexualidades.
- Considerar la colaboración con artistas locales, con y sin discapacidad, como parte del proceso de creación.
- Incluir estrategias para trabajar con organizaciones sociales, activistas y colectivos de personas con discapacidad en Lima, promoviendo un diálogo entre el arte y los movimientos por la diversidad y los derechos.
Sobre CAPAZ y el FADIS
CAPAZ es una asociación interdisciplinaria que promueve la participación plena de personas con discapacidad en los ámbitos cultural, educativo y organizacional. Mediante las artes y metodologías participativas, impulsa el modelo social de la discapacidad con enfoque de derechos, basándose en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Trabaja por una sociedad que respete la autonomía, autodeterminación y el liderazgo de las personas con discapacidad, entendiendo la accesibilidad como un derecho fundamental y una herramienta para la transformación social.
FADIS (anteriormente conocido como EADIS-Encuentro de Artes y Discapacidad) es un festival que busca visibilizar, fortalecer y celebrar las prácticas artísticas lideradas por personas con discapacidad en Perú y el resto de América Latina. Desde su primera edición, ha sido un espacio para el encuentro, la reflexión y la acción cultural accesible, promoviendo el ejercicio pleno del derecho a la participación cultural.
Hasta la fecha, se han realizado tres ediciones (2021, 2022 y 2023) alcanzando a públicos de más de 10 países (incluyendo Perú, Reino Unido, Argentina, México, Chile y España), y generando espacios de trabajo directo para más de 350 personas en total, muchas de ellas artistas, gestores y técnicos con discapacidad.