Onaya

Por justicia y reparación para las personas LGBTIQ

Onaya

Espectáculo apoyado por Iberescena. Una producción de L'Om Imprebis y Asociación Cultural Pirámide.

Ficha artística
Idea original: Eloísa Tréllez
Dirección: Santiago Sánchez (España)
Elenco: Paloma Rojas, Ricardo Delgado, Julia Thays, Gabriel Palacios, Marisel La Rosa y Roly Dávila
Producción: Ana Beltrán
Coreografía: Luz Gutiérrez.
Colaboración musical: Omar La Rosa
Creación audiovisual: Mariana Tschudi
Pinturas: Rember Yahuarcani
Diseño de escenografía: Dino Ibáñez
Diseño de iluminación: Rafael Mojas
Diseño de vestuario: Elena Sánchez Canales

Onaya es una profundización escénica en los mitos y saberes de la Amazonía peruana. Los creadores de esta obra recurren a esta palabra como símbolo de acceso a un nuevo campo de conocimiento. Es el paso siguiente a la investigación que este colectivo de artistas inició en 2017 con La Muyuna, espectáculo multidisciplinario originado en una idea de la ambientalista Eloísa Tréllez y dirigido por el teatrista español Santiago Sánchez,
Onaya es la palabra guía para contestar a la pregunta sobre qué encontró el personaje protagónico de Maya al traspasar el portal del diseño kené.

Los indios shipibos no se identifican con la palabra “chamán”, pues lo consideran un término inventado por los primeros antropólogos para clasificar las prácticas menos comprensibles de los pueblos indígenas. De hecho, es una palabra de origen siberiano y de etimología dudosa. En la lengua tungús, un “saman” es una persona que golpea un tambor, entra en trance y cura a la gente. A partir del siglo XX, los antropólogos extendieron la aplicación de ese término a prácticas de lugares tan distintos como Indonesia, Uganda, el Polo Norte y la Amazonía.

En ocasiones, utilizan el concepto de “medicina” e incluso “tradicional” para describir este conocimiento proveniente de largos procesos de iniciación en los que se logra desplegar capacidades psíquicas y espirituales extraordinarias que permiten conectarse con una fuente espiritual de la que brota una luz medicinal sanadora para quienes han perdido el equilibrio vital. Pero, desde nuestro concepto occidental, el término “medicina” tiene unas connotaciones tan precisas que limitan al campo de la salud el amplio espectro de saberes que han desarrollado las culturas indígenas para generar estados visionarios de conexión con mundos suprasensibles y seres espirituales, también propios del conocimiento artístico.

Por eso los artistas de esta pieza eligieron la simbólica palabra Onaya.

Categoría
Escénicas
Fecha
27 noviembre 2019
Horario
19:30
Compartir
icono facebook icono X