Festival Internacional de Apropiación Audiovisual 2025
Una semana de cine experimental diverso y actual de todas partes del mundo.

Las posibilidades creativas de reutilizar imágenes y sonidos provenientes de archivos, cine, televisión e internet para transformarse en nuevas formas expresivas volverán a demostrarse en la novena edición de MUTA-Festival Internacional de Apropiación Audiovisual, que este año se llevará a cabo en Lima en torno al eje curatorial “Reciclaje digital: reimaginando nuevas narrativas”.
El cartel del Festival exhibirá cortomertrajes y largometrajes de muy diversa realización técnica, formatos y estéticas, creados en diferentes países de Latinoamérica, Europa, África y Palestina.
Invitada especial de esta edición será la cineasta española Gala Hernández, ganadora del Premio César, quien dictará el taller Netnografías digitales: El cine ensayo de fuentes abiertas y presentará su trilogía sobre redes sociales, incluyendo su más reciente cortometraje +10k, estrenado en el prestigioso Festival de Cannes en mayo de este año.
En colaboración con Ratita Films, se presentará Ecos del Exilio: Memoria, Mito y Movimiento, un programa conformado por obras de realizadoras palestinas que reimaginan la memoria como un territorio de resistencia, mediante piezas poéticas cargadas de potencia política. Asimismo, se renovará la colaboración con UnArchive Found Footage Fest (Italia), fortaleciendo los lazos internacionales del festival.
La película que abrirá el Festival será el largometraje La memoria de las mariposas, estrenado en febrero en la Berlinale, donde su autora, la cineasta peruana Tatiana Fuentes Sadowski, fue reconocida por su sensibilidad poética y su original uso del archivo para reconstruir la memoria íntima y colectiva desde una perspectiva femenina y migrante.