FADIS 2025
Artistas y agrupaciones culturales de cinco países se reúnen en el festival pionero de su tipo en Latinoamérica, para ofrecer una programación accesible, inclusiva y gratuita de espectáculos escénicos, exposición, conciertos y talleres.

Bajo la consigna “Resistencia Disca: el arte es fuerza, los cuerpos son revolución”, Lima volverá a ser escenario de un encuentro pionero en Latinoamérica: el cuarto Festival de Artes y Discapacidad-FADIS 2025 (10 al 18 de octubre) que celebra la creatividad, la diversidad y el derecho a imaginar otros mundos; reuniendo a artistas y colectivos de México, Croacia, Reino Unido, El Salvador y Perú.
Organizado por la asociación peruana CAPAZ que lideran personas con distintas discapacidades, esta cuarta edición del FADIS 2025 ofrecerá una programación gratuita y accesible de artes escénicas y visuales, música, talleres y espacios comunitarios. El encuentro, como cada año, cuenta con el apoyo del Centro Cultural de España en Lima (CCE Lima) y el British Council a través de su programa Cultura Circular.
“El arte y la cultura son más que un reflejo de la realidad: son una declaración política sobre cómo nos posicionamos en el mundo. En el FADIS, cada cuerpo en escena es un acto de resistencia y un grito de orgullo colectivo”, subraya Déborah Grández Seminario, directora del festival y de CAPAZ.
Antesala FADIS: 10 y 11 de octubre
La antesala FADIS abre camino hacia los días centrales con talleres y charlas para docentes y mediadores culturales, que buscan promover una educación inclusiva y abierta a la diversidad; presentación de cajas de herramientas en gestión cultural, accesibilidad y políticas públicas, desarrolladas junto al CCE Lima y el British Council; publicaciones que ponen a disposición de gestores e instituciones culturales recursos educativos para avanzar en inclusión y accesibilidad en Perú desde las políticas públicas y la práctica cultural.
Expo FADIS: 17 al 26 de octubre
El festival también se expande hacia las artes visuales con la Expo FADIS, del 17 al 26 de octubre, en la que podrá apreciarse la obra Imaginary Diagnostic Imaging (Anatomía imaginaria de una discapacidad), de la artista peruana Quim McLauchlan; y el mural Esta es mi voz, dirigido por el británico Christopher Samuel y creado junto a participantes peruanos en un taller durante el festival.
Ambas propuestas invitan a reflexionar sobre cómo se representan los cuerpos y las identidades diversas en el arte contemporáneo, combinando la mirada íntima y la creación colectiva.
Un movimiento cultural
El FADIS es más que un movimiento cultural. Está concebido como un proceso en movimiento que deja huella tanto en la escena artística como en la sociedad.
El festival ha logrado consolidar una red de aliados abiertos a la diversidad, como el CCE Lima gracias a los cuales este encuentro se reparte en seis sedes de la capital limeña, entre centros culturales universitarios y lingüísticos, teatros, cafés culturales, casas de juventud y teatros.
Todas las actividades del FADIS se desarrollarán con accesibilidad integral: lengua de señas peruana, subtítulos automáticos, audiodescripción, sobretitulado, funciones distendidas y apoyos para neurodivergencias. La accesibilidad no es un requisito técnico, sino un principio político y cultural que atraviesa cada propuesta artística.
Además, el festival incorpora un plan de sostenibilidad con el propósito de garantizar su continuidad y responsabilidad a largo plazo, con las mentorías del programa Cultura Circular del British Council. Esto incluye acciones de ecoeficiencia y reducción de residuos, alianzas con organizaciones comunitarias y creación de redes que permitan multiplicar los aprendizajes del festival más allá de los días de programación.
Una trayectoria con impacto
Desde su creación, el FADIS ha marcado un precedente en la región. En sus tres ediciones anteriores, CAPAZ ha desarrollado más de 40 proyectos culturales y sociales, ha capacitado a más de 2000 personas en accesibilidad e inclusión y ha alcanzado a más de 100 000 personas mediante campañas digitales. Sus proyectos tienen presencia en más de 10 países y han convocado a más de 50 compañías nacionales e internacionales, confirmando que el arte puede transformar realidades cuando se hace desde la diversidad.
Sobre CAPAZ
La asociación CAPAZ es una organización liderada por personas con discapacidad, condiciones crónicas, raras y neurodivergencias; reconocida por su impacto en accesibilidad, cultura, formación, participación ciudadana e inclusión laboral. Promueve los derechos culturales, educativos y laborales del colectivo llevando a cabo procesos de creación, formación y acompañamiento a escala local, nacional e internacional.
Ingreso gratuito
PROGRAMACIÓN COMPLETA
- Categoría
- Accesibilidad / Inclusión
- Fecha
- 10 octubre 2025 - 18 octubre 2025
- Lugar
- Alianza Francesa (Miraflores), Británico Cultural (Miraflores y San Juan de Lurigancho), Icafé (Barranco), CCPUCP (San Isidro), Palacio de la Juventud (Villa María del Triunfo), Casa Bulbo (Barranco), teatro La Plaza (Miraflores)
- Organizamos con
- CAPAZ Perú, British Council y CCE Lima