¡Estrenamos podcast!
Un programa de entrevistas con artistas y gestores para conocer procesos culturales que transforman espacios públicos y dejan huella en la ciudadanía.

¿Qué sucede en el espacio público cuando aparece una escolar, un mecánico, una migrante... contando sus historias en una combi de tela? Con las reflexiones de las y los gestores del proyecto La Combi Versace, seleccionado en la convocatoria del programa de Espacios Públicos 2025 del CCE Lima, recién estrenamos la primera temporada de nuestro podcast Charlas CCE Lima.
Se trata de una singular serie de intervenciones escénicas itinerantes en Lima, que invitaba a pensar y debatir sobre la precariedad del transporte urbano, y a imaginar alternativas inclusivas. Conoce más de esta iniciativa junto a Xiomara Mía (directora y productora general), Juan de Dios Enríquez Becerra (intérprete escénico y productor artístico) y Giuliana Rivera (intérprete escénica y productora logística), en este primer episodio dedicado a la memoria viva de Bruno Luera.
Mas sobre Charlas CCE Lima
A lo largo de este 2025, el CCE Lima ha impulsado ocho iniciativas seleccionadas en su segunda convocatoria de Proyectos en Espacios Públicos, un programa concebido para hacer de plazas, parques, calles…, laboratorios donde explorar problemáticas urbanas, dinámicas socioculturales y ejercer ciudadanía.
El podcast tiene el propósito de poner en valor los procesos culturales que transforman los espacios públicos. Mediante conversaciones con artistas y gestores culturales, el programa ofrecerá un acercamiento a los enfoques que inspiran sus proyectos.
Cada episodio, de entre 20 y 30 minutos, resulta un testimonio vivo de las experiencias que forman parte de la programación cultural del Centro. El podcast propone un diálogo en torno a las consideraciones, anécdotas, aprendizajes e impactos que dejan las iniciativas culturales en la población destinataria.
Con ese podcast, el CCEL reafirma su compromiso con la difusión de voces diversas y el estímulo a la reflexión colectiva acerca del papel del arte y la cultura en la defensa de los derechos ciudadanos, y en la construcción de ciudades más humanas.


