El evangelio de la revolución
Un documental histórico sobre hombres y mujeres cristianos que en Latinoamérica lucharon por construir el reino de Dios en la tierra, no en el cielo.

El ciclo de cine contemporáneo independiente Andares. Acciones Cinematográficas propone este mes el documental histórico El evangelio de la revolución (2024, Francia-Bélgica, 115 min.), del director Francois-Xavier Drouet.
El fervor revolucionario que se apoderó de Latinoamérica en la segunda mitad del siglo XX. Se debió en gran medida a la participación de millones de cristianos que se involucraron en la lucha política en nombre de su fe. Inspirados por la teología de la liberación, pagaron un alto precio por socavar la relación tradicional entre la Iglesia y el poder.
Hace mucho tiempo, el director de esta película aceptó la idea de Marx de que la religión es el opio del pueblo. Buscando los vestigios del impulso revolucionario de Latinoamérica, se encontró con estos hombres y mujeres que lucharon por la venida del Reino en la tierra, no en el cielo.
¿Por qué ver esta película?
La fe siempre debe ser crítica y, por ende, puede llegar a ser revolucionaria si la injusticia impera sobre los creyentes y ciudadanos en general de una sociedad. Este documental histórico comparte material de archivo valiosísimo sobre luchas políticas y revolucionarias en México, Nicaragua, El Salvador y Brasil en pos de dar forma a una sociedad más justa.
Verlo no solo representa un viaje en el tiempo sino también de índole cultural y religioso en la historia de países hermanos de nuestra región latinoamericana. También la película funge como espejo reflexivo de la fe de quienes son creyentes y puedan permitirse un pensamiento más crítico que aspire al bienestar de la sociedad en su conjunto.
Sobre el director
François-Xavier Drouet (Francia, 1980) es director, guionista y actor. Se graduó del Máster de Cine Documental de Lussas tras estudiar Ciencias Sociales. Vive y trabaja en la meseta de Millevaches, donde se rodó parte de su premiado documental Le temps des forêts. Fue coguionista, junto con Téboho Edkins, del largometraje Gangster Project (2011) y del mediometraje Gangster Backstage (2013).
Sobre Andares
Andares: Acciones Cinematográficas es un proyecto grupal que interviene diversas categorías de la actividad cinematográfica como la exhibición y distribución alternativa, la escritura crítica y la creación audiovisual, que generalmente se ejercen por separado y que consideramos pertinente entrelazar en pos de impulsar un escenario más dinámico para el cine contemporáneo en Perú mediante las secciones Selección Oficial, Escritos y Obras, respectivamente.
Ingreso libre. Capacidad limitada.