Diálogo global sobre política cultural y desarrollo sostenible

Como parte de la serie Diálogos Globales sobre Políticas Culturales, impulsados por la revista científica Cultural Trends, la Pontificia Universidad Católica de Perú ha organizado la conferencia internacional Política cultural y desarrollo sostenible: un diálogo global, que tendrá lugar en su sede en Lima, del 5 al 7 de noviembre de 2025.
La conferencia —segunda de su tipo organizada fuera de Europa— busca ampliar la comunidad de investigadores de Latinoamérica, Europa y el resto del mundo en políticas culturales; fomentar las redes de investigación y cooperación académica; y consolidar a Perú como una plataforma global de debate sobre esta materia, basada en el intercambio entre el Norte y el Sur global.
Para inscribirte, ingresa a la plataforma aquí.
Los objetivos específicos son:
- Incentivar la producción y publicación de nuevo conocimiento sobre la relación entre políticas culturales y desarrollo sostenible.
- Compartir este conocimiento con artistas, emprendedores, representantes de agencias de cooperación internacional y funcionarios públicos.
- Fortalecer la cooperación cultural internacional para el desarrollo en América Latina.
En mesas de debate, talleres y plenarias magistrales con ponentes internacionales, todas gratuitas y abiertas al público, el encuentro abordará temas clave en la intersección entre cultura y desarrollo sostenible, como desarrollo urbano y acción climática, gobernanza democrática y derechos culturales, desigualdades en la vida cultural, regulación de plataformas digitales e inteligencia artificial, condiciones laborales de los artistas y gestión del patrimonio cultural.
Las sesiones plenarias se transmitirán además en directo. Se organizarán también espacios de networking y discusión entre investigadores, artistas, gestores culturales, servidores públicos y representantes de la cooperación internacional.
La conferencia reunirá a destacadas y destacados especialistas internacionales, entre ellos Néstor García Canclini (Argentina-México); Mónica Lacarriey (Argentina; Ana Rosas Mantecón (México); Nancy Duxbury (Portugal-Canadá); Steven Hadley y Mark Taylor (Reino Unido); Jordi Baltá y Jazmín Beirak (España); Brea Heidelberg (Estados Unidos); Víctor Vich (Perú); y Tomás Peters (Chile). Su participación garantizará un diálogo plural, interdisciplinario y de alcance global sobre los retos actuales de la política cultural y la democracia.
En paralelo a la programación académica, se realizará el Encuentro de Cooperación Cultural para el Desarrollo Sostenible, en el que participarán las organizaciones aliadas de la conferencia: British Council, AECID, UNESCO, Secretaría General Iberoamericana, OEI, PNUD y World Monuments Fund. El objetivo es favorecer la coordinación y el intercambio en torno a la implementación de la Declaración de la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible-UNESCO Mondiacult 2025.
Este encuentro, con el que colabora el programa de formación ACERCA de AECID, es una continuación del exitoso diálogo global inaugural celebrado en el Centro Cultural Gabriela Mistral de Santiago de Chile entre el 28 y el 30 de noviembre de 2023. Aquella edición, organizada por la Universidad de Chile y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, reunió a más de 250 delegados de 20 países y cinco continentes, en un formato de diálogo abierto, no jerárquico y multisectorial.


