Día de las Personas Cooperantes

Casi 2600 profesionales de la cooperación española laboran por un mundo más justo en disímiles lugares del planeta.

Da de las Personas Cooperantes

Hoy 8 de septiembre España celebra por decimoctava ocasión el Día de las Personas Cooperantes, profesionales que a la fecha son 2594 trabajando en más de 90 países de todo el mundo, principalmente en África Subsahariana (43%) y Sudamérica (23%), posibilitando la realización de programas y proyectos que mejoran la vida de comunidades humanas.

Instituido en 2006 por el Gobierno español y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con el propósito de reconocer y dignificar la labor de las y los cooperantes, que en muchos casos trabajan en áreas de riesgo y pobreza extrema, este día motiva resaltar la promulgación en febrero pasado de la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, cuyo Estatuto deberá garantizar la promoción del talento, “especialmente en un momento en el que las crisis en tantos lugares del planeta, desde el Sahel hasta Ucrania, hacen que su trabajo cobre una especial importancia para lograr un mundo más justo, sostenible y en paz”, ha subrayado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación José Manuel Albares.

Valga resaltar que el perfil promedio de las personas cooperantes españolas es el de mujer de 35 años en adelante que trabaja en una organización no gubernamental de desarrollo (ONGD) o como personal religioso en África Subsahariana. El 53 % de las y los profesionales de la cooperación española son mujeres.

El total de cooperantes se mantiene en cifras muy similares a años anteriores, pese a la difícil situación por la que atraviesan países receptores habituales de la cooperación española como Níger, Nicaragua o Haití. AECID, como organismo público gestionador de esta cooperación, ha incrementado en un 3 % su presencia en el exterior durante este 2023.

Fecha
08 septiembre 2023
Compartir
icono facebook icono X