Cuerpo Atardecer: 17 minutos

Una performance inmersiva inspirada en la percepción del tiempo y su impacto en la vida contemporánea es la nueva propuesta del programa Cuerpo Atardecer 2025.

Portada Cuerpo Atardecer: 17 minutos

En el corazón de una ciudad que no se detiene, frente a un santuario milenario que susurra memorias de piedra y polvo, se abre un umbral entre el pasado y el ahora. Allí, cuando el sol cae y los cuerpos despiertan, nace la performance 17 minutos, a cargo de cargo del Ballet San Marcos, bajo la dirección de la coreógrafa ecuatoriana Valeria Aguirre Borja, en la huaca Mateo Salado.

Esta nueva producción del Programa Iberoamericano de Danza y Performance Cuerpo Atardecer que coproducen el colectivo artístico Crudo, el CCE Lima, el Complejo Arqueológico Mateo Salado y el Centro Cultural de San Marcos, se creó con el concepto de visiones expandidas, y en ella nueve bailarines interpretan una coreografía hecha de silencios, fracturas y pulsaciones que nos invitan a repensar nuestra relación con el tiempo. No el del reloj, sino ese otro que sentimos en la piel, la memoria que regresa cuando nadie la llama.

Concebida como una instalación inmersiva, 17 minutos articula movimiento, luz y sonido para expandir la percepción del espectador. Aquí la danza es un reflejo de lo que somos y lo que hemos dejado de mirar. La escena se convierte en un campo compartido donde bailarines y público se entrecruzan transformando el acto de observar en una forma de habitar el instante.

La huaca Mateo Salado —vestigio vivo de un tiempo que se resiste al olvido— no es escenografía, es materia viva. Frente a ella, la obra se resignifica: los gestos se tornan rituales, las pausas se cargan de eco, los cuerpos dialogan con el polvo y la piedra. Cada bailarín es un tiempo encarnado. La coreografía revela identidades en tránsito, ciclos que se repiten, vivencias que se entrelazan sin jerarquía. 17 minutos es presencia que se disuelve y se regenera, es resistencia poética ante el vértigo contemporáneo. Una invitación a mirar más lento, más profundo, más allá.

Sobre la coreógrafa

Valeria Aguirre Borja (Ecuador), coreógrafa y bailarina, es una artista con una sólida trayectoria en la danza contemporánea y clásica. Su formación profesional incluye estudios en la Escuela de la Compañía Nacional de Danza del Ecuador, el Teatro Colón de Buenos Aires y el Instituto de Artes Géminis en Argentina. Además, cuenta con certificaciones como maestra ABT (American Ballet Theatre) y PBT (Progressing Ballet Technique), que han consolidado su enfoque pedagógico orientado a la experimentación del movimiento, la exploración corporal y el desarrollo técnico de los bailarinesen.

A lo largo de su carrera, ha sido parte de importantes compañías y proyectos artísticos en Ecuador y Perú. En su país natal, ha integrado la Compañía Nacional de Danza, el Ballet Ecuatoriano de Cámara y el Frente de Danza Independiente; además de colaborar con el Proyecto Casa y dirigir Danzensamble Compañía. En Perú, ha trabajado con el Ballet San Marcos y con destacadas maestras como Patricia Awuapara e Yvonne Von Mollendorff.

Su trabajo coreográfico abarca piezas como Latidos, El amor brujo, Papeles, Cantuña, No pronuncies mi nombre e In.Quietud, entre otras. Ha participado en festivales internacionales como Mujeres en la Danza, Alas de la Danza, Jornadas Internacionales Mary Wigman, Arte del Sol (Perú), FED Encuentro Danza (Chile), Pisando Huellas y A Cielo Abierto Arte-Vivi, entre otros.

Más información:

Ingreso libre

Categoría
Escénicas
Fecha
03 julio 2025 - 04 julio 2025
Horario

6:00 p.m.

Organizamos con
Complejo Arqueológico Mateo Salado, Museo de Sitio Huaca Pucllana, Centro Cultural de San Marcos a través del Ballet San Marcos, KRACC Centro de Creación y CRUDO Colectivo Artístico.
Compartir
icono facebook icono X