Cultura y diversidad. Taller de cultura inclusiva
Taller de dramaturgia con Guillem Clua (España)

Modalidad: teórico-práctico
Duración: 10 horas (2 sesiones de 5 horas cada una).
Lugar: Museo Metropolitana de Lima (Av. 28 Julio con Av. Garcilaso de la Vega, Parque de la Exposición, Cercado de Lima)
Imparte: Inés Enciso (España), máster en gestión cultural.
GRATUITO
Como parte del programa de formación ACERCA de la Cooperación Española e integrando la programación cultural Culturaymi de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, se lleva a cabo este taller que busca estimular a creadores y gestores culturales a poner en marcha de proyectos culturales inclusivos, proporcionándoles herramientas que faciliten el buen funcionamiento de estos.
Seleccionados
1- Alejandra Baraybar Larco
2- Juan Humberto Quispe Olazábal
3- Wendy Johanna Chávez Espinoza
4- Gladys Colán Coronel
5- Raúl Gutiérrez Burbano
6- Luis Ángel Quispe Rodríguez
7- Marisa Barrial Ramos
8- Pamela Alexandra Carrión Cusipuma
9- Fernando Barrs Arias
10- Jimena Chávez Fuentes
11- Jaime Martín Ramos Medina
12- Melissa Giorgio Alcalde
13- Eliana Rosas Aguilar
14- Natalia Rey de Castro Luna
15- Esmeralda Monique Fernández Llanos
16- Camila de la Riva Agüero Muñoz Nájar
17- Félix Dorian Vargas Zegarra
18- Macarena Gonzalez Espinosa
19- Valeria Soto
20- Yuriko Tanaka
21- Roberto Renzo
22- Gino Augusto Goulden Moreno
23- Déborah Grández Seminario
24- Julio César Martín Ortiz
25- Kervin Lehabin Briceño Álvarez
26- José Antonio Ulloa Cueva
27- Aldo Callegari Galván
Contenido
Sesión I
1. Accesibilidad
- ¿Cómo se consigue que un espectáculo sea accesible para público con discapacidad?
- Análisis de sistemas y eliminación de barreras.
- Trabajadores con discapacidad en proyectos y espacios artísticos.
2. Casos de buenas prácticas
Análisis de otros proyectos que tiene como objetivo mejorar la accesibilidad y la participación de públicos en riesgo de exclusión social en actividades culturales.
2. El Centro Dramático Nacional: un caso de éxito
La experiencia del Centro Dramático Nacional (España) como modelo de inclusión y proyecto inspirador para otras instituciones.
Sesión II
Cards for inclusion. Unlimited Project
Puesta en práctica de los conceptos aprendidos, mediante la aplicación de la metodología Cards for inclusion creada por el proyecto internacional Unlimited. Los participantes del taller se enfrentarán a diferentes situaciones de inaccesibilidad y falta de recursos inclusivos y tendrán que aplicar soluciones.
Perfil del participante
Gestores/as culturales, programadores/as escénicos, comisarios/as artísticos y artistas interesados en la inclusión dentro de proyectos culturales. También, trabajadores de ONG, asociaciones, instituciones culturales, responsables de políticas culturales y empresas interesadas en el patrocinio cultural.
Sobre Inés Enciso
Estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid y obtuvo un Máster en Gestión Cultural de Artes Escénicas por dicha universidad. Ha trabajado en televisión y cine dirigiendo cortometrajes y videoclips para artistas como Alejandro Sanz y Miguel Bosé. Ha dirigido los cortometrajes Mofetas y En lo que va de año con los que ha ganado más de 200 premios nacionales e internacionales. En teatro, ha sido productora y ayudante de dirección en las compañías Animalario y El Cruce; y gerente en el espacio de creación Kubik Fabrik.
En la actualidad es la directora artística del festival Una Mirada Diferente, del Centro Dramático Nacional, festival que trabaja para mejorar la visibilidad, inclusión y participación activa en la cultura de los creadores profesionales con discapacidad a través del proyecto 33 % Cultura Sin Límites y del laboratorio itinerante inclusivo Break a Leg! Además es miembro de la Comisión de Inclusión de La Red Española de Teatros Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública.
Es socia fundadora de Primera Toma donde se encarga del departamento de Comunicación, así como de la dirección de EJES-Escuela de Jóvenes Espectadores, proyecto que fomenta la asistencia al teatro y ocio cultural de niños y adolescentes. También ha realizado el casting y el coach de interpretación de la película Campeones de Javier Fesser protagonizada por un elenco de actores con discapacidad intelectual.
Ha sido jurado del Premio Nacional de Teatro para la infancia y la juventud, del certamen coreográfico 10 Sentidos y del Premio Ojo Crítico de Radio Nacional.