Comunicación accesible en redes sociales
Durante cinco días, la comunidad de personas con discapacidad podrá disfrutar de una variado cartel de películas accesibles para público adulto y familiar; además de talleres y cine-foro

Modalidad: teórico-práctico. Se realizó una edición presencial para personas residentes en Lima y Callao, y otra virtual para residentes en otras provincias de Perú.
Fechas y horarios: taller virtual por Zoom, 15 y 16 de noviembre, 6:30 p.m. a 9:00 p.m. / taller presencial en el CCE Lima, 17 y 18 de noviembre,10:30 a.m. a 1:00 p.m.
Duración: tanto el taller virtual como el presencial duraron de dos sesiones de dos horas y media horas cada una.
Docentes: Norka Calderón (Perú) y José Cárdenas (Perú)
Grupo seleccionado para el taller virtual
- Natalia Zuñiga
- Jose Luis Vilcazan Almanza
- Daniela Delgado
- Luis Antulin Tello Díaz
- Laura Nelly Santti Incio
- Mary Norma Ezeta Espinoza
- Graciela Del Carmen Tuesta Arriola
- Jorge Enrique Pérez Baca
- Luis Bernardo Francisco Suasnabar
- Félix Suárez Maynas
- Anderson Modesto Mamani Sedano
- Cristopher Amir Tarazona Chapilliquen
- Sara Maria Sánchez Ortiz
- Mariela Teresa Pariona Benavides
- Lorena Zavala Salazar
- Olga Kato Sáenz
- Veronika Mabel Rodríguez Cárdenas
- Katherine Lucero Cuba Eusebio
- Myriam Büdgen Escario
- Judith Nedali Trujillano Perez
Grupo seleccionado para el taller presencial
- Diego Contreras Pérez
- Naisha Isabel Vergara Diaz
- Aisha Figueroa Sakoda
- Pamela Gómez
- Daniel Omar Bernedo Chávez
- Miluska Pérez
- Jorge Luis Valenzuela Vega
- Miguel Jhoset Teves Cano
- Gladys Rosa Farfán Vega
- Matthew Pool Bravo Delgado
- Sayuri Kaori Sun Mi Maylle Lucas
- Gloria María Pineda Loayza
- Gladys Milagros Peralta Arenas
- Estefanía Castromonte
- Lot Jean Pierre Vera Vásquez
- Silvia Patricia Rodríguez Siu
- David Horna Castro
- Enilda Mayume Remigio Ramón
- Efraín Bedoya Schwartz
- Rousse López Zegarra
- Lucero Minorka Valverde Crisostomo
- Diego Andre Vasquez Sanchez
- Janett Margarita Cuyutupa Paez
- Pampavilca Ramírez Dagoberto
- María Teresa (Maite) Cortez Santana
- Kathia Valerie Zevallos Ortega
- Fiorella Tapia Salas
- Samanta Muriel Arutaype Calderón
- Shanire Pascuala Ramos Granizo
- Yadira Alexandra Castro Torres
- Alexander Ruiz Rivas
- Kelly Pariona Lagos
- Jerson Alberto Pérez López
- Alberto Escobal Mc Evoy
- Catherine Irma Rojas Romero
- Luis Gerardo Acuña Chuquivilca
- Veronica Villacorta León
- René Elmer Vilca Ballón
Dirigido a
Gestores culturales, gestores y realizadores de contenidos para redes sociales, estudiantes y público interesado en el tema, que radiquen en Lima Metropolitana para la edición presencial; y residentes en otras provincias del Perú para la edición virtual.
Para alcanzar los objetivos de calidad de vida y plena igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, resulta imprescindible garantizar su acceso a la información y las comunicaciones. Incorporando las herramientas de accesibilidad en las publicaciones en redes sociales, pueden atenderse las necesidades de participación de estas personas y alcanzar una mayor audiencia.
En el taller Comunicación accesible para redes sociales, que organizó la asociación Collective Media y el Festival de Cine Accesible, se revisaron algunas herramientas básicas para la realización de publicaciones virtuales accesibles, como metaetiquetado web, texto alternativo, lectura fácil, audiodescripción, subtitulado-transcripciones y lengua de señas.
Metodología
Las sesiones fueron participativas, apoyadas en explicaciones teóricas, dinámicas, ejercicios prácticos y espacios de intercambio con los participantes. Fuera de las sesiones, la relación con los participantes fue vía correo electrónico, además de compartir bibliografía y referencias para libre consulta de los participantes.
Programa
Sesión 1 - Introducción
- Presentación del taller y sus objetivos.
- Acceso de las personas con discapacidad a la información.
- Herramientas de accesibilidad para redes sociales. Parte 1: Audiodescripción, subtitulado-transcripciones, lengua de señas
Sesión 2 - Herramientas de accesibilidad
- Herramientas de accesibilidad para redes sociales. Parte 2: Metaetiquetado web, lectura fácil, texto alternativo.
- Práctica.
Sobre los talleristas
Norka Calderón y José Cárdenas (Perú) son especialistas de Collective Media, con amplia experiencia en la realización de contenidos culturales accesibles vinculados al cine, la música, el teatro, el libro y otras manifestaciones artísticas y culturales, así como espacios de formación con el objetivo de promover la inclusión cultural de las personas con discapacidad como creadores y consumidores de cultura.