Buscador de actividades
Del papel al escenario
Taller dirigido a poetas establecidos o principiantes, con interés en abrir nuevas vías a su creación poética.

Modalidad: teórico-práctico
Duración: 6 horas (2 sesiones de 3 horas cada una)
Lugar: sala multiusos del edificio temporal del CCE Lima (Av. Jorge Basadre 990, San Isidro)
Gratuito
Como parte de su visita a Perú para participar en el XV Congreso de Literatura Infantil y Juvenil: Poesía ¿Dónde estás?, organizado por la Casa de la Literatura Peruana, el poeta y actor Salva Soler (España) impartió un taller para poetas que quisieran atreverse a conectar con el público desde un escenario.
Personas seleccionadas
María Eneyda Romero
Nilda Patricia Sirvas Coronel
Patricia Torres Torres
Vivi Neves
Maria Alejandra Roca Lagos
Karina Figueroa Yépez
Andrea Pacheco Derpich
Virginia Beatrhice Benavides Avendaño
Martha Beatriz Robles Becerra
Alberto Salazar
Aroma Subiría
Felicita Cayhualla Quihui
Francisco Boris Aldana Ocampo
Arturo Nicolás Dávila Zelada
Micaela Noriega
Antonio Chumbile
María del Carmen del Águila
Sobre el taller
¿La poesía salva al mundo? Lo cierto es que, sin duda, nos permite tener una forma propia de verlo y percibirlo. Nos permite inspirar. Nos permite estructurar nuestras ideas, conectar con nuestras emociones y expresar nuestra opinión de una forma diferente y creativa otorgando a nuestra visión del mundo una identidad única. Conectar nuestro mundo interior con nuestra visión del mundo exterior.
La forma poética en la que expresamos las cosas es, a su vez, la que nos diferencia del resto de individuos. En escritura y creación, el conocimiento de las figuras poéticas y su uso para potenciar la particularidad y forma del mensaje que queremos dar, es lo que nos da libertad absoluta para expresarnos.
Si a todo ello le sumamos herramientas para trabajar la oralidad como vehículo y objetivo final, seremos, además, personas capaces de ordenar nuestras ideas, estructurar nuestro mensaje, darle la particularidad con la que lo quieremos expresar y, posteriormente, comunicarlo mediante cuerpo, voz, emociones, mirada, gestos o energía. Seremos capaces de transmitir y de conmover.
¿Acaso no hay nada que nos salve más como sociedad que sentir que durante un instante (el que dura, por ejemplo, un poema) , estamos absolutamente conectados, más allá de quién seamos o de dónde procedamos?
Descripción
¿Cómo llevar exactamente nuestras ideas y nuestro discurso poético desde la mente hasta el escenario pasando por el papel? ¿Y cómo hacerlo de una forma “extraordinaria”, propia, diferente, haciendo que esas palabras conecten con quien nos escucha?
A partir de estas preguntas, los participantes en el taller exploraron la creación poética escrita anteponiendo el mensaje y la necesidad de expresar; ejercitaron la forma equilibrando el qué y el cómo; y se adentraton en diversas vías, desde la poesía escénica contemporánea, pasando por el spoken word y el slam poetry, hasta la poesía clásica y la prosa poética.
Finalmente, estudiaron las herramientas escénicas para que ese texto pudiera llevarse oralmente al escenario y conectar con el público como su creador/a quisiera lograrlo.
Dirigido a
Poetas confirmados o en proceso de iniciar ese camino, con interés en abrir nuevas rutas y enfoques para su creación poética. Personas que interesadas en mejorar su puesta en escena y su interpretación de textos. Personas sin conocimiento previo pero con una inquietud real por el aprendizaje de los conceptos y de la poesía oral contemporanea. Artistas escénicos que quisieran complementar su trabajo con la creación a partir de la palabra y la poética.
Sobre el tallerista
Salva Soler (España) es poeta, actor y profesor de interpretación, además de uno de los referentes de la poesía escénica contemporánea a escala mundial. Ha actuado en 14 países y ganó medalla de bronce en la Copa del Mundo de Poetry Slam en París. Con una extensa trayectoria como docente, dramaturgo e intérprete, ha desarrollado una forma singular y honesta de entender y transmitir el vínculo entre cuerpo y palabra, entre decir y sentir, entre mover y conmover.