Repensar la gestión cultural para la democracia en Iberoamérica

Dos sesiones de conversación con expertos internacionales en torno al impacto y la trascendencia de la gestión cultural en el devenir sociopolítico actual.

Repensar la gestin cultural para la democracia en Iberoamrica

¿Cuál es el papel que puede desempeñar la gestión cultural en el contexto sociopolítico de hoy? ¿Qué impacto y trascendencia tiene su quehacer? ¿Cómo se relacionan sus dimensiones política, social, ética y poética? Preguntas cardinales como estas motivaron las sesiones de conversación abiertas Repensar la gestión cultural para la democracia en Iberoamérica, con los reconocidos investigadores y gestores culturales Rubén Bayardo (Argentina) y Jazmín Beirak (España), los días 13 y 17 de julio de 2024 en nuestro CCE y también de manera virtual.

Organizadas por IDEA Internacional con la colaboración del CCE Lima, estos encuentros intentaron promover y democratizar la reflexión que propicie elaborar nuevas ideas y pensamiento acerca del rol de la gestión cultural y su potencial para aportar a la mejora de la calidad de vida, la construcción de ciudadanía, el ejercicio pleno de los derechos culturales y el fortalecimiento democrático.

Sábado 13 de julio, 11:00 a.m. a 1:00 p.m.


Conversación con Rubens Bayardo (Argentina), doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Buenos Aires (UBA); director de la carrera de Especialización en Gestión Cultural y Políticas Culturales en la Universidad Nacional de San Martín (Argentina); docente de diversas universidades latinoamericanas e investigador del Grupo de Trabajo sobre Cultura y Políticas Culturales del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Fue secretario técnico y miembro del comité directivo de la Red de Centros y Unidades de Formación en Gestión Cultural de Iberoamérica-IBERFORMAT. Es autor del libro Economía, política y gestión cultural (2023).

Miércoles 17 de julio, 9:00 a.m. a 11:00 p.m.


Conversación con Jazmín Beirak (España), licenciada en Historia y Teoría del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), gestora cultural, investigadora en políticas culturales y experta en derechos culturales. Desde este ámbito ha desarrollado siempre su actividad política como diputada y portavoz de cultura en la Asamblea de Madrid. Como gestora cultural, ha trabajado en el Museo de la Biblioteca Nacional y ha participado en proyectos de investigación como Arte y Transición (Brumaria, 2012) y Horizontes del Arte en España (YGBArt, 2013), ambos en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Es también autora del libro Cultura ingobernable (Ariel, 2022) y actualmente es directora general de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura de España.

Más información

Este encuentro se realizó con ingreso gratuito e inscripción previa.

Categoría
Formación
Fecha
13 juillet 2024 - 17 juillet 2024
Horario
sábado 13 de julio / 11:00 a.m. a 1:00 p.m. y miércoles 17 de julio / 9:00 a.m. a 11:00 a.m.
Colaboramos con
IDEA Internacional
Compartir
icono facebook icono X