Poéticas para la creación teatral

¿De cuántas maneras puede llevarse a escena un texto teatral? Explóralo en este taller para creadores escénicos.

Sobre un fondo rojo y dentro de un círculo con bordes tipo rayos solares, aparece la foto en blanco y  negro de una mujer joven que apoya su rostro sobre una mano. Al costado se lee Jara Martínez Valderas (España), Postula en saladeparto.com. En el borde superior aparecen los logos de Teatro La Plaza, Festival de Teatro Sala de Parto 2025, Universidad Científica del Sur y el CCE Lima.

El CCE Lima; el V Congreso Internacional Voces Escénicas del Sur, organizado por la carrera de Artes Escénicas de la Universidad Científica del Sur; y el Festival Sala de Parto, organizado por el Teatro La Plaza; convocan a creadores escénicos a participar en el taller Poéticas de dirección para la creación teatral con la investigadora y escenógrafa Jara Martínez (España).

Este taller propone experimentar cómo las decisiones estéticas (estilo de actuación, escenografía, ritmo) cambian el sentido de una escena. Se explorarán diferentes formas de llevar a escena un mismo texto teatral, buscando provocar emociones distintas: desde lo íntimo y realista, hasta lo abstracto, poético o político.

Se trabajará en equipos creativos mezclando roles escénicos, y atravesando distintas maneras de construir una puesta en escena: realismo, estilización, expresividad, performance. El objetivo es entender cómo el estilo transforma el contenido y abre nuevas posibilidades de lectura.

Dirigido a

Creadoras y creadores escénicos (especialmente de dirección, pero también para actuación y espacio escénico).

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Sobre la tallerista

Jara Martínez Valderas (España) es profesora y coordinadora del Grado en Estudios Teatrales en la Universidad Complutense de Madrid, donde también coordinó el Máster en Teatro y Artes Escénicas. Fue jefa de estudios y de departamento en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León. Doctora por la Universidad de Granada y licenciada en Dirección de Escena por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) de Madrid. Ha dirigido cinco tesis doctorales con calificación de sobresaliente cum laude y más de cuarenta trabajos de fin de máster. En 2023, recibió el Premio Leandro Fernández de Moratín para Estudios Teatrales, de la Asociación de Directores de Escena de España. Es integrante de la junta directiva de la Asociación de Investigación en Estudios Teatrales.

Entre sus publicaciones destacan los libros en colaboración Teatro y artes escénicas en el ámbito hispánico. Siglo XXI. Escenas en diálogo (Cátedra), La mirada creadora en la escenificación (ADE), El análisis de la escenificación (Fundamentos y RESAD) y Últimos circuitos teatrales del siglo XXI (Antígona). Como autora individual, ha publicado Manual de espacio escénico: terminología, fundamentos y proceso creativo (Tragacanto). Además, ha escrito numerosos artículos, coordinado monográficos y codirigido congresos internacionales. Ha participado en proyectos de investigación I+D+I y durante cuatro años dirigió Pygmalion. Revista de teatro general y comparado del Instituto del Teatro de Madrid.

En el ámbito escénico, ha recibido encargos de la Casa de América de Madrid, la RESAD, el grupo El Astillero y el Ayuntamiento de Baeza. Su trabajo más reciente incluye el diseño de escenografía y vestuario para La dama duende de Calderón de la Barca, estrenada en el Teatro Ugala de Viljandi y presentada en España en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Asimismo, dirigió y diseñó la escenografía de la loa y el auto sacramental de La vida es sueño de Calderón de la Barca, del Instituto del Teatro de Madrid y en colaboración con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

Categoría
Formación
Fecha
23 septiembre 2025 - 25 septiembre 2025
Horario

3:00 p.m. a 5:00 p.m.

Lugar
Cantuarias 115, Miraflores, Lima
Colaboramos con
Universidad Científica del Sur y Festival Sala de Parto.
Cupo
16
Cierre de inscripciones
28 DE agosto DE 2025
Compartir
icono facebook icono X