Mujeres Afro en Escena 2021
Un encuentro internacional de arte y reflexión, que visibiliza las creaciones de mujeres afrodescendientes de Latinoamérica y el Caribe y potencia redes de trabajo colaborativo.

Con actividades presenciales en Bogotá (Colombia), sede central de la edición 2021; y trasmisiones en línea, se celebró el II Encuentro Mujeres Afro en Escena, coorganizado por Ébano Teatro (Perú) y Cimarrón Producciones (Colombia), con el apoyo del Centro Cultural de España.
En esa ocasión, se llevaron a cabo mesas de diálogo y conversatorios presenciales en Bogotá, trasmitidos por redes sociales, en las que participaron más de 30 invitadas. Desde cualquier parte del mundo, por la plataforma Boonet TV, pudieron verse cinco proyectos seleccionados mediante convocatoria, en presentaciones artísticas, teatrales y audiovisuales.
El Museo la Tertulia en Bogotá fue la sede del evento que se inauguró con la presentación del Manual para contar y producir historias desde la perspectiva de las mujeres afro, caribeñas y latinas en las artes escénicas, con la participación de una de sus coautoras, la productora de cine y artes escénica costarricense Marysela Zamora.
Seguidamente, se proyectó el cortometraje Guillermina dirigido y producido por la antropóloga Aída Bueno, que indaga en el origen del racismo y las huellas de mujeres libres afrodescendientes en Brasil en los siglos XVIII y XIX; acompañado de una teleconferencia con la realizadora.
Asimismo, se proyectó el documental Negra de la mexicana Medhin Tewolde Serrano, ganadora como Mejor largometraje documental mexicano en el Festival Internacional de Cine de Monterrey (2020). Es la historia de cinco mujeres afrodescendientes en el México actual, que en su proceso individual y colectivo cosechan empatía, pertenencia y comunidad. La proyección se acompañó de un conversatorio con la directora.
Mesas de diálogo
Gestoras, productoras, directoras, actrices, escritoras y artistas del sector escénico y audiovisual de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, debatieron sobre dramaturgia, investigación en las artes escénicas, gestión cultural, arte y activismo, la mujer afro en el teatro, creación de contenidos, comunicación y la academia, entre otros.
Proyectos seleccionadosEl Encuentro Mujeres Afro en Escena alberga un laboratorio de historias donde se incuban y desarrollan proyectos artísticos en sus primeras etapas. En 2021 se presentaron a convocatoria 22 proyectos relevantes por su perspectiva afro, la producción y propuesta estética y el impacto de la obra que complejiza la realidad de las mujeres y las comunidades afrodescendientes e interpela a la audiencia en sentido amplio. Los proyectos seleccionados fueron: Call for papers Experiencias afro. Representaciones, voces y narrativas sobre mujeres afrodescendientes en las artes escénicas y audiovisuales, de Marisol Castillo Audiovisuales Infancia. Dir.: Diana Carolina Banquez, Colombia, 17’
|
Todas las sesiones virtuales se realizaron a través de la página oficial del Encuentro Mujeres Afro en Escena.
Mujeres Afro en Escena es un encuentro artístico internacional que intenta visibilizar el trabajo creativo de las mujeres afrodescendientes y contribuir a mejorar sus condiciones sociales y laborales.
Mediante el diálogo, la reflexión y exposición de su trabajo en múltiples disciplinas y quehaceres, el encuentro contribuye así al reconocimiento de la diversidad étnico-racial y a la creación de oportunidades para colaboraciones conjuntas entre mujeres y otras entidades u organizaciones.
Este encuentro se emarcó en el Decenio Internacional para las Personas Afrodescendientes (2015-2024) y ha buscado contribuir a la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS 5 (Igualdad de género), ODS 10 (Reducción de las desigualdades) y ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).