IX Transcinema

El poder con sus perversiones y mutaciones es el tema central de esta novena edición de Transcinema que se autoasume como un cuerpo sin cabeza.

IX Transcinema

Desde su nacimiento en 2013, Transcinema  ha logrado ser un espacio de encuentro y exhibición de un cine más allá de las convenciones genéricas. Consciente de que en el ámbito cinematográfico persisten jerarquías y abuso de poder en sus diversas mutaciones, en la novena edición el festival se reconstruye para poner el poder en debate a partir de la circulación de ideas, películas y textos.

El festival Transcinema 2022 se celebra durante los meses de abril, junio y diciembre de 2022 en el CCE Lima, una de las principales sedes habituales del festival; y en la plaza Francia, en el centro de Lima, la sede al aire libre donde el público de a pie es el espectador.

Abril, primera temporada


PROGRAMA EN EL CCE

La primera temporada de Transcinema 2022, del 22 al 30 de abril, trajo una programación de más de una veintena de destacadas películas documentales y de ficción, cortos y largometrajes, del cine independiente actual de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, México, Brasil, Alemania, Francia, Portugal, China y Perú.

Tres muestras programadas colectivamente


Abril/ Ocho años de Transcinema
Mediante una selección de siete películas programadas en el festival a lo largo de sus ocho años, el festival buscó renovar nuestras sensibilidades y abrir debates que nos permitan cuestionar el concepto de poder, carnavalizarlo y subvertirlo.

Playback, ensayo de una despedida de Agustina Comedi


El Peruano Trome de Gabriel Acevedo


Te prometo anarquía de Julio Hernández Cordón


Historias de Ichic Olljo: macho que monta de Pablo Guevara


Vizinhança do tigre de Affonso Uchoa


Visión nocturna de Carolina Moscoso Briceño


Meu corpo é político de Alice Riff


María T-Ta de Noelia Vallvé Cancho


Abril/ Salir a las calles en América Latina
¿Hasta cuándo seguirá patrimonializándose la muerte, creando figuras heroicas y mártires en nombre de la patria? ¿Cuándo iniciará el desprendimiento de los símbolos patrios que no son sino símbolos de abuso, muerte, ocupación, fetichismo y fascistización de la sociedad? En los últimos años, las calles de Latinoamérica arden de nuevo y siguen oliendo a sangre debido a décadas de enfrentamientos contra el abuso del poder. Esta selección de ocho películas mostró lo que es estar y “salir a las calles” en nuestro continente.

Objetos parlantes de Luciana Decker


El hombre que yo amo de Carlos del Águila Calle


Carta urgente para Colombia de Alberto Diana


No nos maten por una silla de María Galindo


Chão de Camila Freitas


Abril/ Lo que vimos en el 2020 y 2021
Si a partir del internet las formas de ver cine han cambiado, esto se radicalizó durante el confinamiento provocado por la pandemia de la covid-19. Ver una película se ha convertido en una actividad fragmentada, dispersa y profundamente solitaria. Aun así, nos provoca compartir estos nueve filmes, hablar de ellos, ponerlos en discusión, dejarnos atravesar o entregarnos a lo inesperado.

Luna de Almendra de Rosamaría Alvarez-Gil


Hidden de Jafar Panahi


Performance popular de María Galindo


Self-portrait: fairy tale in 47 km de Zhang Mengqi.


O processo de María Augusta Ramos


A metamorfose dos pássaros de Catalina Vasconcelos


A portuguesa de Rita Azevedo Gomes


Anastasha, de Antonio Fortunic.


No hay regreso a casa de Yaela Gottlieb

Novedades del Transcinema 2022


 Una primera revista en diciembre venidero, será la primera publicación de la Editorial Transcinema, colectivo que mediante la escritura creativa, documenta, analiza y relata las actividades del festival y sus evocaciones. También en ese mes se presentará la Competencia Transcinema.

Y una de las más significativas novedades de esta novena edición es La Asamblea, actividad que tendrá una sola fecha presencial (de próximo anuncio), en un espacio público y con acceso libre; sin ponentes, clases maestras ni invitados especiales; en torno a la temática del poder. Será una conversación extendida sobre sus manifestaciones, consecuencias y deformaciones en el audiovisual y el arte: abuso de poder, abuso sexual, cancelación, impunidad, funeo, entre otros. El temario será en sí mismo una propuesta abierta.

Categoría
Cine / Audiovisual
Fecha
22 avril 2022 - 30 avril 2022
Colaboramos con
Festival de Cine Transcinema
Compartir
icono facebook icono X