II Encuentro de Arte y Discapacidad

A pesar de la pandemia de coronavirus, se celebró en formato virtual el encuentro más importante que promueve la defensa del derecho de las personas con discapacidad a la cultura en Perú, con artistas nacionales y extranjeros y una programación diversa, accesible e inclusiva.

II Encuentro de Arte y Discapacidad

Bajo el lema La inclusión es compromiso de todas y todos, se realizó en formato virtual el  II Encuentro de Arte y Discapacidad (15 al 17 de octubre), organizado por la asociación Capaz en el contexto del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, y gracias al apoyo de IBERESCENA, el CCE Lima y los Estímulos Económicos para las Artes y la Música del Ministerio de Cultura de Perú.

El Encuentro buscaba posicionar a las artes como espacio de inclusión social de las personas con discapacidad, así como promover la igualdad de oportunidades de participación cultural visibilizando proyectos artísticos nacionales, talleres artísticos con maestros locales e internacionales y proyecciones audiovisuales para el público en general.

“Es de vital importancia reconocer al artista por encima de su discapacidad, tomar en cuenta a todos los miembros de la sociedad, proponer a las artes como aliadas de la inclusión e impulsar pequeñas acciones que desarrollen grandes cambios. En esta segunda edición la temática elegida es identidad (personal, cultural y de género) para desarrollarla en todas las actividades artísticas (invitaciones y convocatorias) durante el EADIS”, explicaba Déborah Grandez, directora de Capaz Perú.

La programación incluyó proyectos nacionales que fueron seleccionados en una convocatoria abierta y gratuita para ser parte de esta edición 2021. La programación internacional fue concebida con una curaduría especializada en gestión cultural y discapacidad. Durante los tres días de trasmisión, se ofrecieron proyecciones de obras teatrales, videodanzas y documentales; talleres de aprendizaje artístico con artistas nacionales y extranjeros; clases maestras sobre cultura y discapacidad; mesas de diálogo; una exposición de artes visuales con audiodescripción; y una instalación multisensorial presencial para familias diversas en el polideportivo Limatambo de San Borja.

También se presentó el programa de entrevistas radiales CONECTA2, conducido por la periodista y activista Andrea Burga, con diversos artistas que agencian un cambio en el campo de la discapacidad.

En las clases magistrales participaron maestros internacionales que presentaron una técnica artística adaptada para y con la comunidad con discapacidad, como Juanjo Grande (España) y Pamela Molina (Chile) Las mesas de diálogo visibilizaroon y propiciaron el diálogo acerca de experiencias a peruanas y foráneas en torno a las artes y la discapacidad, junto a invitados iberoamericanos.

 

Programación completa

 

Las actividades gratuitas se emitieron en vivo por las redes oficiales de Capaz Perú (Facebook e Instagram) y el Facebook del CCE Lima.

 

.

Categoría
Escénicas
Fecha
15 octobre 2021 - 17 octobre 2021
Organizamos con
Asociación Capaz Perú
Compartir
icono facebook icono X