El Mapa de Escritoras Peruanas en la escuela

La tesis doctoral de José María Arguedas, una obra pionera en la antropología peruana, recuperada y publicada ahora por Planeta.

El Mapa de Escritoras Peruanas en la escuela

Modalidad: teórico práctico
Duración: 3 horas (una sola sesión)
Lugar: CCE Lima
Tallerista: Becky Urbina, poeta y narradora peruana.

SELECCIÓN

Olivia Mery Rojas Atauje

Gricel Viviana Matos Rodríguez


Sandra Avellaneda García


Álvaro Alarco Ríos


Priscila Santi


Chris Johanna Carrión Pacheco


Viviana del Milagro Barrios Guzmán


Giovanna Guzmán Palomino


Nadia Nataly Peralta Zavala


Andrea Lizet Regalado Condore


Sarita Trinidad Ramírez Bravo


Diana Cecilia Rosas Mamani





Dirigido a: 



Docentes de educación secundaria, que laboren en colegios públicos o privados dictando el curso de Comunicación o realizando talleres de lectura o escritura literaria; y tengan interés en utilizar el Mapa de Escritoras Peruanas (MEP) como una herramienta para la enseñanza literaria, la mediación de lectura y la difusión del trabajo de las escritoras peruanas. 

Objetivo 


El taller busca presentar el MEP como un recurso para dar a conocer y trabajar la obra de escritoras peruanas en la escuela, mediante propuestas pedagógicas y de mediación literaria. Además, se propondrá seguir explorando la obra de las autoras presentadas y aquellos vínculos literarios, temáticos y biográficos existentes entre ellas.  

El MEP ofrece una oportunidad para repensar la tradición literaria nacional. Si damos una mirada a los libros leídos durante nuestra formación escolar, e incluso universitaria, probablemente hallemos muy pocos de escritoras peruanas. Por ello, el Mapa es un esfuerzo creciente por visibilizarlas a ellas, su obra y también aquella mirada particular que por mucho tiempo nos ha sido negada. Este taller se suma a la necesidad de conocerlas, revalorarlas y hacerlas parte de los programas literarios desde la escuela. 

Sobre la tallerista 


Becky Urbina es poeta y narradora, máster en Literatura infantil-juvenil y animación a la lectura. Publicó el poemario Camping en el país de las Maravillas (2014) y obtuvo Estímulos económicos del Ministerio de Cultura para desarrollar proyectos de literatura infantil en 2018 y 2019. Se dedica, además de la escritura, a la mediación de lectura y la gestión cultural. 

 

Categoría
Formación
Fecha
04 junio 2022
Horario
10:00 a 13:00
Lugar
CCELima, Auditorio
Organizamos con
Comando Plath
Cierre de inscripciones
26 DE mayo DE 2022
Compartir
icono facebook icono X