Carga Visual
Una obra accesible e inclusiva dirigida a personas con discapacidad visual y normovidentes.

Dirección general: Déborah G. Seminario
Producción general: CAPAZ
Elenco: Josué Parodi, Andrea Valdivia y Richard Picón
Asistencia de dirección teatral: Aldo Bonatto
Diseño de arte e iluminación teatral: Julio Beltrán
Musicalización teatral: Alberto Silva
Postproducción de sonido teatral: Julio Valverde
Producción de campo: Mia Hoyos y Marina Ríos
¿Qué significa ser diferente?, ¿recibir un trato especial o un rechazo? Carga Visual. Episodios escénicos fue un montaje de teatro sensorial dirigido a personas ciegas, de baja visión y normovidentes, que el 26 de junio pasado el público pudo apreciar en una proyección accesible e inclusiva desde esta web, luego de la cual pudieron conversar con el elenco y la directora, vía Youtube, sobre el proceso creativo de la obra. Además, la charla estuvo acompañada de una intérprete de lengua de señas.
Producida por la asociación cultural CAPAZ e interpretada por un actor y una actriz normovidentes y un actor ciego, Carga visual relata historias, algunas testimoniales, que cuestionan a una sociedad no accesible en las redes sociales, los medios de comunicación, la escuela, el hogar y en nuestra propia normatividad; a la vez que invita a asumir la discapacidad como un asunto de todas y todos. Para la creación de la obra se entrevistó a diversas personas con discapacidad visual.
En su estreno en 2018, esta puesta en escena se presentó en un formato accesible e inclusivo para personas con discapacidad visual, gracias al sistema de sonido 5.1, las intervenciones sensoriales en el público durante la función y las audiodescripciones en algunas escenas. Ahora, la grabación que verá el público contará además con subtitulaje especial para personas sordas.
Existe una versión del texto transcrita al sistema braille.
En esta versión virtual, el equipo de la obra propuso al público ver el montaje con todos tus sentidos para que pudieran reconectarse con lo que les rodeaba. ¿De qué forma? Acompañando el disfrute de la obra con un kit sensorial que sugería consumir una bebida caliente (infusión o café), el bocadillo favorito de cada quien (si era crocante, mejor), brindar con la bebida espirituosa predilecta (una copa) y crear un atmósfera olfativa con el olor preferido (vela aromática, incienso o vaporizador). La idea era intentar ver con otros sentidos.
Sobre la directora
Déborah G. Seminario es artista escénica, comunicadora y gestora cultural; bachillera en Artes Escénicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Como directora de la asociación CAPAZ que desarrolla proyectos culturales y educativos para las personas con discapacidad, fundó en 2019 el Encuentro de Arte y Discapacidad en Lima. Ha dirigido la obra de teatro familiar, con tres temporadas en Lima, Los cosmonautas y la galaxia Espanto; así como los montajes Carga visual: episodios escénicos y Redoble: marinera inclusiva, proyectos para y con la comunidad con discapacidad, que se han presentado gratuitamente en diversos escenarios de la capital peruana, como el festival cultural Culturaymi de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Fue directora asistente de los montajes Reconstrucción, nombre femenino y Muros, ambos ganadores de los Estímulos Económicos para las Artes Escénicas del Ministerio de Cultura de Perú.
Sobre el elenco
Andrea Valdivia Gonzales es artista escénica y gestora cultural, bachillera en Artes Escénicas por la PUCP y egresada del Taller de Formación Actoral de Roberto Ángeles. Se ha desarrollado también en el campo de la dramaturgia (individual y colectiva). Actualmente se desempeña como coordinadora de promoción cultural en la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Josué Parodi es actor, comunicador digital y gestor cultural, egresado de Artes Escénicas de la PUCP. Ha actuado en las obras Sombras (2016), Generación selfie (2017) en Microteatro Lima, Congreso (2018) junto a Ernesto Pimentel y en la pieza de improvisación El triángulo rosa (2018); también, en cortos y videos publicitarios. Protagonizó los episodios web Limeña básica (2017). Actualmente es director cultural de la ONG LGBTIG+ Presente y locutor en el podcast Calla Cabro.
Richard Picón es actor con discapacidad visual formado en el taller de teatro Sin Vergüenza, dirigido por el actor Lucho Cáceres en el Centro de Rehabilitación para Ciegos de Lima (CERCIL). Ha actuado en la película peruana Amigos con apuros dirigida por Cáceres y Joel Calero, y en todas las temporadas escénicas anuales de Sin Vergüenza desde el año 2012.