Armarios Abiertos, jueves
Actividad del Festival Internacional de Apropiación Audiovisual MUTA, dirigida a creadores de contenido audiovisual y programadores o personas con interés en ello.

Cuarta jornada de ARMARIOS ABIERTOS, un encuentro digital organizado por la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española, que reunió a artistas, creadores y gestores culturales LGBTIQ+ en cinco días de mesas de reflexión y debate sobre la diversidad sexual en la cultura iberoamericana; enriquecidas por una agenda de actividades diversas en torno a esta temática, como conciertos, proyecciones de cine y teatro.
Artes escénicas y diversidad
Encuentro con el colectivo de teatro Maleducadas (República Dominicana)
Encuentro con la Colectiva Siluetas (El Salvador)
Actividades paralelas: Varones, Disidencias, Afuera
Mesas de diálogo
Artes escénicas y diversidad
Moderador: Rodrigo Bellott (Bolivia). Director de cine, guionista y productor. Su ópera prima, Dependencia sexual, participó en la Sección Oficial de los Oscar 2004 en la categoría Mejor Película Extranjera. Su segundo largometraje, ¿Quién mató a la llamita blanca?, se convirtió en una de las más taquilleras en la historia de Bolivia; y Tu me manques, adaptación al cine de su propia obra de teatral, fue ganadora del Premio a Mejor Guion en OUTFEST 2019 y seleccionada para representar al país en los Premios Oscar, Goya, Forqué y Platino. A finales del 2007, la revista especializada de cine Variety lo nombró como uno de los 10 representantes más importantes del nuevo cine latinoamericano.
Gabriel de la Cruz (Perú). Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Experto en incidencia LGBTIQ+ para el sector público y privado. Ha participado en el Programa de formación de líderes del Departamento de Estado de EE UU y es global innovator por Human Rights Campaign. Actualmente es director ejecutivo de la ONG Presente. También es director de teatro testimonial y tedx speaker.
Ana Francis Mor (México). Escritora, cabaretera, directora de escena y activista feminista. Se licenció en Actuación y se encuentra estudiando la Maestría en Teología y Mundo Contemporáneo. Ha cursado estudios de género, derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos y feminismo. Es cofundadora de Las Reinas Chulas, compañía de teatro cabaret con 22 años de experiencia; y del teatro bar El Vicio, epicentro del cabaret en América Latina. Colabora en Ipstory y próximamente en Capital 21.
Edgard Flores Cano (Honduras). Drag-queen, transformista y actriz. Se inició en las artes escénicas en 2004 recibiendo cursos en la compañía Teatro Taller Tegucigalpa. Se incorporó a la Asociación LGTBI Kukulcan donde se desempeñó como dramaturgo y director montando dos obras de su autoría: Obvianieves y Detrás de las paredes, que tienen como tema principal disminuir el estigma y discriminación hacia la población LGTBI en Honduras y la ayuda a la prevención del VIH. Desde el 2017 incursiona en el arte del transformismo bajo el nombre artístico La Bella Katur.
Nancy Rojas (Argentina). Curadora, docente y ensayista. Realizó numerosos proyectos de investigación, performativos y de curaduría en instituciones públicas y espacios culturales de Argentina y España. Se ha dedicado al estudio performativo de las prácticas artísticas contemporánea, focalizándose en la cultura queer, para indagar en sus formas de proyección alternativa y proponer distintos modos de articulación entre pensamiento y acción.
Encuentro con el colectivo de teatro Maleducadas (República Dominicana)
Con Isabel Spencer (directora), Rafael Stalin Morla (dramaturgo), Johanné Gómez Terrero (productora) y Paloma Palacios (actriz).
Colectivo Maleducadas es un grupo teatral creado en 2012 por la directora y actriz dominicana Isabel Spencer. Sus obras son de contenido social, género y diversidad.
Lebianas en escena. Encuentro con la Colectiva Siluetas (El Salvador)
Con Lola Vásquez, Gabriel Álvarez, Laia Ribera Cañénguez, Tatiana Palomo y Camila Urrutia.
Colectiva Siluetas nace a mediados del 2011 cuando se reúnen dos teatristas y dos activistas lesbianas interesadas en explorar el lenguaje del teatro. Con el apoyo del VI Laboratorio de Creación e Investigación Escénica, montaron la obra Afuera. Lesbianas en escena, una creación colectiva sobre las vivencias cotidianas de ser lesbiana en Centroamérica. Les interesa crear “experimentos escénicos” honestos y comprometidos que surjan de la investigación social, “donde nos arriesguemos, critiquemos las realidades y nos cuestionemos a nosotras mismas; donde encontremos en nuestras voces y las de otras la complejidad de los contextos en los que vivimos”.
Actividades paralelas
Disponibles desde las 9:00 horas del jueves 2 de julio hasta las 9:00 h del viernes 3 de julio de 2020.
Varones
Producción: Colectivo de Teatro Maleducadas (República Dominicana)
Dirección: Isabel Spencer
Dramaturgia: Rafael Stalin Morla
Elenco: Rafael Morla (Rosario-Cuerpo Insulto 1), Bryan Terrero Familia (Ricky-Cuerpo Insulto 2), Donis Taveras (Jonás-Cuerpo Insulto 3), Ingrid Luciano (Cándida-Cuerpo Insulto 4), Paloma Palacios Colón (Gloria-Cuerpo Insulto 0.5), Harold Soto (William), Edgar Cadena (Señor Smith)
Varones busca romper con los prejuicios que existen dentro de la sociedad en torno al género, la sexualidad, el amor y las relaciones humanas. Un canto a la libertad liderado por miembros de la comunidad LGBT.
Disidencias
Producción y dramaturgia: Colectivo Siluetas (El Salvador)
Dirección y puesta en escena: Tatiana Palomo, Laia R. Cañénguez, Camila Urrutia
Investigación: Colectivo Siluetas (entrevistas en Colombia, México, Guatemala y España)
Elenco: Lola Vásquez (Fernanda Milán), Gabriel Ortiz (Gabriel Álvarez), Brócoli (Camila Urrutia), Gabriela Ortiz (Laia R. Cáñenguez) y Novia (Tatiana Palomo)
Fernanda migró en diferentes momentos de su vida –a veces por decisión propia y otras como estrategia de sobrevivencia– del círculo familiar a la calle, al activismo político, de Guatemala a Europa, de centros de refugiados a redes de prostitución, a la lucha por el reconocimiento para conseguir el asilo político. Gabriel se niega a migrar de Guatemala. En su lucha por vivir aquí, él transita en su cuerpo, sus identidades, sus relaciones...; se busca y lo intenta en un país que lo niega. En esta realidad que nos etiqueta como seres estáticos, estos y otros personajes se cuestionan a sí mismos sobre las identidades de género, los cuerpos y las posibilidades en esta región.
Afuera
Documental de la gira centroamericana de la obra teatral Afuera, Colectiva Siluetas (El Salvador)
Afuera es un espectáculo en el que, con un lenguaje humorístico, reflexivo y por momentos dramático, dos teatristas y dos activistas lesbianas feministas entablan un diálogo sobre las vivencias de ser lesbiana en la sociedad guatemalteca. Rompiendo la línea entre la actriz y los personajes, ellas desarrollan escenas en las que se cuestionan a sí mismas y al público acerca de la sexualidad, el cuerpo, los límites del deseo, la construcción de la feminidad, el ideal de la pareja fusionada, el miedo a la soledad, y la eterna búsqueda de felicidad y libertad que todas las personas llevamos dentro.
Colectiva Siluetas está integrada por Camila Urrutia (Guatemala), Laia R. Cañénguez (El Salvador), Tatiana Palomo (Guatemala) y Lu Robles (Guatemala).