A Solas Danza: Sapiens rey
Innovación y emprendimiento en industrias culturales y creativas

Solo de movimiento creado e interpretado por Christian Olivares
Músico en escena: Fil Uno
Inspirado en el libro Sapiens: de animales a dioses de Yuval Noah Harari, la cuarta propuesta de A Solas Danza 2018, Sapiens rey, es parte de un proceso creativo en construcción desde el 2016 en el que el coreógrafo y bailarín Christian Olivares plantea una perspectiva física y energética desde su propia experiencia como hombre y como danzante; así como de su reflexión en torno al Poder humano, las maneras en que hemos desarrollado dispositivos para hacer vivible la vida, los ritos y ficciones que hemos creado para encontrar contextos adecuados de existencia.
Olivares cuestiona lo aprendido hurgando en las huellas que su cuerpo trae consigo, su memoria, su peso, la posibilidad de trocar y asumir el tiempo y la realidad en la que vive; nombrando, afirmando, exponiendo, cambiando. Sapiens rey es fruto de la consecuencia del tiempo; de dislocar, lo acumulado, lo trabajado, lo sentido y de controvertir el orden para alcanzar una nueva experiencia y volver a empezar.
Sobre Christian Olivares
Christian Olivares es bachiller en Educación, docente e investigador de movimiento. Dirige la agrupación Marrones y codirige la asociación cultural Danzón Nuclear.
Inició su formación escénica haciendo teatro callejero a fines de los noventa. Se formó en las escuelas Danza Lima, Danza Viva, Espacio Danza y Espacio Túpac. Trabajó en Cusco (2007-2010) generando creación en movimiento, practica en danza y laboratorios de contacto e improvisación. Entre el 2011 y el 2014 participó como bailarín y director en los proyectos Cholo-peruano y Esto es reality con Cristina Velarde.
Cofundador de Danzón Nuclear junto a la bailarina y coreógrafa Carla Coronado, han intentado establecer plataformas para la investigación, difusión y documentación de los procesos creativos en movimiento y danza contemporánea, como el Primer Programa de Residencias Artísticas 2015 (RED).
Desde el año 2001 colabora en la organización de encuentros de Contacto Improvisación en Cusco y, junto con otros contacteros y contacteras, impulsa espacios abiertos y públicos para esa práctica (jams) en Lima. Actualmente trabaja con la asociación Linaje Peruano en la creación de su nuevo espectáculo Latidos del tiempo, basado en la marinera norteña y sus orígenes.