Cine Foro Territorio y Autonomía Audiovisual Indígena

Innovación y emprendimiento en industrias culturales y creativas

Cine Foro Territorio y Autonoma Audiovisual Indgena

Programa completo del Cine Foro.

El cambio climático y la creciente expansión de las economías extractivas están agudizando la grave situación de los pueblos indígenas. Los conflictos territoriales en Perú, a menudo presentados como el enfrentamiento entre la civilización y la barbarie, nacen de la profunda incomprensión de que, para dichos pueblos, la tierra es fuente sagrada de vida, y el territorio, el espacio de continuidad cultural.

En este escenario, el cine indígena se ha convertido en la herramienta más potente para dar a conocer esta problemática desde una imagen y voz propias, ejerciendo el derecho de estas comunidades a decidir qué quieren filmar y producir. El Cine Foro Territorio y Autonomía Audiovisual Indígena, organizado por el Centro de Culturas Indígenas de Perú CHIRAPAQ, refleja entonces las diversas visiones de indígenas del mundo sobre el territorio. Al mismo tiempo, nos pone al tanto de los festivales y muestras impulsados por organizaciones de realizadores indígenas agrupadas en una red de distribución y promoción que une el norte, centro y sur de las Américas y que viene creciendo con obras provenientes del Círculo Polar Ártico, África y Oceanía.

El Centro Cultural de España en Lima acoge por segundo año consecutivo este relevante encuentro donde podrán verse producciones, documentales y de ficción, de Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay, Guatemala, México, EE. UU., Canadá y Perú. Y para propiciar el diálogo sobre las experiencias distintas y comunes acerca del reconocimiento del derecho al territorio y las estrategias de comunicación para posicionar sus propuestas, el Cine Foro programa conversatorios con representantes de organizaciones, gobiernos autónomos, comunicadores y cineastas indígenas de Ecuador, Argentina, Guatemala, Canadá y Perú.

 

Categoría
Cine / Audiovisual
Fecha
14 May 2018 - 16 May 2018
Horario
17:00 - 21:00
Lugar
CCELima, Auditorio
Colaboramos con
Centro de Culturas Indígenas de Perú CHIRAPAQ
Compartir
icono facebook icono X