Armarios Abiertos: muestra de cortos

Muestra de los cortometrajes españoles LGBTIQ más relevantes de los últimos tres años.

La imagen es el dibujo de un armario negro abierto en el que se ve un televisor con la imagen del patrón de pruebas con la variedad multicolor que representa a la comunidad de personas LGBTIQ. Al costado derecho se lee Miradas, Cortometrajes, Armarios Abiertos 2025. En la parte inferior aparecen los logos del Centro Niemeyer y la AECID.

El programa cultural LGTBI+ Armarios Abiertos que organizan anualmente los centros culturales de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se sumó al Festival de Cine OUTFEST Perú con la proyección de la muestra de cortometrajes Miradas, del X Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer.

Realizadas entre el 2023 y el 2025, estas películas de ficción y documentales ponen de relieve la vitalidad de la producción cinematográfica española en esta temática.

Esta iniciativa refleja el compromiso de España con la defensa de los derechos LGTBI+ y la promoción de una sociedad más inclusiva, justa y diversa. A través de un enfoque basado en los derechos humanos, la igualdad de género y el respeto a la diversidad cultural, Armarios Abiertos contribuye activamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Los cortometrajes

Ciao bambina. Dir.: Afioco Gnecco y Carolina Yuste, España, 2024, 18 min.
Rafael comenzó su transición hace diez meses. Su ansiado viaje con la testosterona no está siendo un camino fácil, nadie le contó el proceso emocional que implicaría este cambio. Se siente tan incómodo conforme avanzan los cambios de su cuerpo que se ve incapaz de hacer algo tan simple como ir a la playa. Junto a su amiga Carolina, que lo ha acompañado desde el inicio de su transición, intentará reconciliarse consigo mismo y con Rafaella —su antiguo nombre— para poder al fin bañarse en el mar.

Traca. Dir.: Marc Camardons, España, 2023, 12 min.
En medio de un paisaje árido, el sol se pone detrás de una gasolinera abandonada. Cuatro amigos salen de botellón entre los camiones de un polígono industrial. Biel lleva toda su vida sin poder expresar ni experimentar con su sexualidad. Los únicos momentos en los que puede permitirse ser él mismo son las noches de borrachera sin freno, en las que no queda ni rastro ni memoria de lo que ha pasado. Cubatas sin hielo, una bolsa llena de petardos y la mirada empañada son los elementos clave para que esa noche no sea en absoluto diferente a las demás.

Dena asmatuta dago. Dir.: Jone Arriola Lobete, España, 2023, 14 min.
Un cuarto de baño con estética antigua y de color rosa. En el medio del baño hay una bañera donde dos jóvenes se relajan mientras fuman un porro. A medida que el porro va haciendo su efecto, comienzan a filosofar sobre el origen y la creación de los elementos, hasta que la conversación deriva en temas más personales.

Habitar. Dir.: Anxos Fazáns, España, 2024, 15 min
¿Puede un cuerpo ser una casa? ¿Qué es un hogar? ¿Y una comunidad? Habitar trata de responder a estas preguntas a través del retrato íntimo de personas transgénero y no binarias de Galicia. Son testigos que hablan con honestidad de cómo el individuo se enfrenta a un mundo en el que las estructuras familiares del pasado se han derrumbado. Un film dibujado como un mapa de planos detalle. Es la acción más poderosa para crear comunidad: imaginarla.

IUS del tiempo Dir.: Roberto F. Canuto y Xu Xiaoxi, España, 2025
En una aldea asturiana, un tormentoso pasado y un futuro incierto se entrelazan en un encuentro entre dos almas perdidas y solitarias. Luca, un joven fotógrafo, llega a la aldea en busca de inspiración y de sus raíces. Se hospeda en casa de Xuan, quesero y antiguo maestro, hombre huraño que vive aislado y socialmente excluido, bajo la sombra de antiguos rumores sexuales. A pesar de la tensión inicial entre ellos, la desconfianza se convierte en una conexión inesperada: la cámara de Luca se centra en las labores de Xuan, quien empieza a recuperar na ilusión por la vida que parecía perdida. Los estragos del pasado sobre Xuan y la juventud dispersa de Luca desafían el encuentro entre dos seres de mundos distintos
 
Susurros. Dir.: Antonio Llaneza, España, 2024, 20 min.
Después de 5 años, Ulises vuelve desde Berlín para preparar una gira de conciertos con su amigo. Bajo la conservadora mirada de los habitantes de su pueblo natal en el interior de la Cuenca Minera, deberá luchar contra sus sentimientos a la vez que se plantea por primera vez su identidad.
 
La cita. Dir.: Itziar Castro, España, 2023, 10 min.
¿Cómo son las citas cuando eres famosa? ¿Es un mito que la gente famosa liga más, o por el contrario la fama es un repulsivo para el juego del amor? Comedia romántica basada en hechos casi reales.
 
Ruth. Dir.: Sonia Martí Gallego, España, 2024, 22 min.
Año 2000. Maya, una joven londinense, viaja al pequeño pueblo de su novia española, Ruth, que ha fallecido en un accidente. Quiere despedirse de ella, pero el duro golpe junto con la ansiedad de presentarse como la «novia guiri» delante de familiares y amistades desconocidos que hablan otro idioma se convierten en desconcierto al ver que nadie sabe quién es ella y se encontrará completamente fuera de lugar.
 
Tomás. Dir.: Ferran Navarro- Beltrán, España, 2024, 19 min.
Tomàs se traslada a una residencia de ancianos tras enviudar. Quiere integrarse bien en el grupo y la asistente Alba le ayuda a presentarse tal y como es.
 
Intercambio. Dir.: Amaia Yoldi, España, 2024, 14 min.
Antonio e Inés son dos completos desconocidos que se citan a través de Wallapop para intercambiarse algo que Inés no tolera más y que Antonio quiere probar. Entre ellos aparece esa extraña complicidad que a veces surge entre desconocidos. Sin embargo, lo que vivimos en la intimidad no siempre es algo que deseamos reconocer.

Ingreso libre

Fecha
09 septiembre 2025
Horario

6:00 p.m.

Lugar
Casa Trenzar (Av. 9 de Diciembre 311, ex-Paseo Colón, Cercado de Lima)
Organizamos con
OutFest Perú
Compartir
icono facebook icono X