A Solas Danza: Cuento chino

Innovación y emprendimiento en industrias culturales y creativas

Portada A Solas Danza: Cuento chino

Creación Colectiva. Dirección e interpretación: Ana Chung
Dirección de arte: Bea Chung
Composición e interpretación musical: Germán Tejada (guitarra, batería, flauta traversa) y Nico Miranda (guitarra)
Videomapping: Francesca Dasso

Un pato se despierta y pregunta: ¿acaso no soy un conejo? ¿Quién dijo que no me puedo comer esa zanahoria? Pensó. El universo está cambiado sus paradigmas mientras buscamos la fuente de ese impulso que nos da cuerda todos los días. Cuento chino, la obra de danza-teatro con la que se presenta en la sexta cita de A Solas Danza, la creadora y bailarina Ana Chung, habla de las imágenes con las que construimos nuestra realidad, esas que fabricamos para poder entender hacia dónde queremos ir. Un viaje visual que intenta entrar a la psique de un inconsciente colectivo, en busca de ese hilo transparente que nos une a todos en la forja de nuestro día a día.

Una bailarina, dos músicos, una artista plástica y una artista visual investigan, mediante este y sus propios cuentos, para crear una experiencia sensorial surrealista.

Sobre Ana Chung


Ana Cecilia Chung Oré se graduó en 2009 en la Escuela de Danza Contemporánea de la Pontificia Universidad Católica del Perú, es también bachiller por la Facultad de Artes Escénicas de esta casa de estudios y, complementando su carrera de Danza, cursó tres años Comunicación Audiovisual en la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la PUCP.

Como intérprete, ha participado en montajes de Mirella Carbone (Haiku, Altas mujeres encorvadas y Bochorno), Arístides Vargas (La república análoga, Compañía Malayerba, Ecuador); Els Vandel (La vida es sueño, teatro para niños), Nishme Súmar (Soñadores, danza-teatro para niños), Diego Gargurevich (Transfusión), Fernando Castro-Compañía de Teatro Físico (Gnossienne), entre otros directores.

Como directora de arte ha trabajado en las obras Los regalos y Deshuesadero, de la Compañía de Teatro Físico; Creo en un solo dios y Ciudad cualquiera, dirigidas, respectivamente, por Nishme Súmar y Renato Fernández en el Teatro de la Universidad del Pacífico. Ha sido directora de movimiento en obras como Peter Pan, dirigida por Gonzalo Molina; Aura, teatro para niños dirigida por Camila Zavala; La Odisea, dirigida por Els Vandel; El curioso incidente del perro a medianoche y Santiago el pajarero, dirigidas por Nishme Súmar; Savia, dirigida por Chela de Ferrari; y Astronautas, dirigida por Jorge Castro.

Entre sus montajes como directora están Pedro y el Lobo y En un millón (Microteatro); Pinocho, codirigida con Nishme Súmar en el teatro Pirandello; Como el agua, teatro para bebés en teatro La Plaza; Volátil, circo contemporáneo en Centro Cultural Cine Olaya; y Cuento chino en el Festival Fusiones Contemporáneas del Teatro Británico (2018).

Dirige proyectos teatrales y de movimiento, realiza la Dirección de Movimiento y de Arte en diferentes procesos de creación y es socia fundadora y gestora en el Centro Cultural Cine Olaya.

Categoría
Escénicas
Fecha
26 September 2018
Horario
20:00
Lugar
CCELima, Auditorio
Compartir
icono facebook icono X