Las infinitas especies. Conferencia performativa con Manuel Segade

Innovación y emprendimiento en industrias culturales y creativas

Las infinitas especies Conferencia performativa con Manuel Segade

En el contexto del taller Gestos curatoriales, que en estos días ofrece en nuestro CCE Manuel Segade, director del Centro de Arte Dos de Mayo-CA2M de Madrid, el experto curador presenta la conferencia performativa Las infinitas especies que forma parte del proyecto editorial homónimo, un ensayo textovisual que plantea una crítica genealógica a los principios que rigen hoy los displays expositivos, la narrativa museológica, partiendo del momento mismo de su invención: el discurso moderno y pedagógico con el que se hacía público el orden natural del mundo en los museos de ciencias naturales y en los museos anatómicos del siglo XIX. Pensado con un esquema de negociación permanente, el libro, más que un texto final, irá apareciendo en sucesivos fascículos que irán cambiando en función de las respuestas que genere.

Esta pieza se ha presentado en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), Museo de Arte de Río de Janeiro (MAR), No Lugar-Arte Contemporáneo de Quito, Michaelis University en Cape Town, Kadist Foundation de París, la asociación cultural Nadie Nunca Nada No de Madrid, Espai Táctel de Valencia y el espacio multicultural El Imparcial de Barcelona.

Sobre Manuel Segade

Es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela. Su investigación predoctoral se centró en la revisión de la teatralidad y las estructuras lingüísticas alegóricas en la escultura de la década de los ochenta a través de la obra de Juan Muñoz. Desde 1998 trabaja en fragmentos de una historia cultural de las prácticas estéticas de finales del siglo XIX, en torno a la producción de una subjetividad somática y sexualizada, sobre lo que publicó el ensayo 'Narciso fin de siglo' (Melusina, 2008).

Durante 2005 y 2006, fue coordinador de contenidos de Metrònom Fundació Rafael Tous d'Art Contemporani de Barcelona. Entre 2007 y 2009 se desempeñó como curador en el Centro Galego de Arte Contemporánea de Santiago de Compostela. A partir de 2009 retomó su trabajo como curador independiente, realizando proyectos para La Casa Encendida, ARCO, MUSAC, Centre d'Art La Panera o el Pabellón Español en la Bienal de Venecia con el artista Jordi Colomer en 2017.

Categoría
Exposiciones
Fecha
21 novembre 2018
Horario
12:30
Lugar
CCELima, Auditorio
Compartir
icono facebook icono X