For Us, No Planet B! Seleccionados
Programa audiovisual sobre cambio climático para niñas y niños

Modalidad: teórico-práctico
Edad: niñas y niños entre 9 y 12 años
Docente: equipo Alharaca
Gratuito. Inscripciones cerradas.
Personas seleccionadas
- Carolina Loo Juárez Silva
- David Jose Uribe Moscoso
- Dayanna Medina Berrios
- Franco Chirinos Vera
- Gía Killary Espinoza Carbajal
- Iker David Cáceda Purisaca
- Isabel Loo Juárez Silva
- Jian hua Lei Xu
- Luca Berger Vera
- Nataly Vicky Ayala Castañeda
- Piero Medina Berrios
- Rafaela Rojas Toro
- Reyker Hernández
- Roma Sofía Gervassi Pun
- Sofía Alejandra Toribio Félix
- Tom Benjamín Peña Limaylla
Este programa audiovisual sobre cambio climático para niñas y niños For Us, No Planet B! es una iniciativa de la Fundación Prix Jeunesse, el CCE Lima y Alharaca Films, que buscan impulsar la excelencia en contenidos de calidad fomentando que niñas, niños y jóvenes comprendan lo que está sucediendo en el mundo; promoviendo el cuidado del ambiente y la defensa de los derechos humanos, y tomando a la naturaleza como maestra y mentora.
¡Pasemos de la gestión a la acción. Juntos es mucho mejor!
Metodología
- Alfabetización climática
Los niños, niñas y adolescentes actuales se preocupan por el futuro del planeta. Serán parte de los procesos de toma de decisiones que afectan a sus derechos y a su futuro. Para ello les facilitaremos información adecuada para su edad y su contexto social. Invitaremos a especialistas sobre cambio climático como ambientalistas, activistas, artistas para saber qué está pasando y qué se puede hacer desde nuestros espacios.
- Alfabetización audiovisual
Realización de cortometrajes y piezas digitales que reflejen lo que se realizar para ser amigable con el clima, empezando desde el espacio donde nos encontramos (CCE), pasando por el barrio (parque Washington) y cada uno en su casa y escuela. Los videos serán retos sobre las actividades y tips que podemos ejecutar en los espacios que habitamos, los cuales tendrán un efecto multiplicador y de compromiso.
- Alfabetización mediática
Utilizaremos las piezas audiovisuales para canales digitales, mediante estrategias de comunicación para que los mensajes lleguen a nuestra audiencia (niñas, niños, jóvenes, familias, escuelas) y puedan replicarse.
Sobre Alharaca
Alharaca es una productora audiovisual y cinematográfica fundada en 2014 con un enfoque comunitario, comprometida con el desarrollo y el fortalecimiento de capacidades a través del cine y el audiovisual. Nuestro objetivo principal es promover y fomentar espacios para la creación, producción y distribución independiente de obras cinematográficas y audiovisuales desde un enfoque de respeto a la diversidad que ayuden a fortalecer la ciudadanía, valores de equidad y respeto y otros aspectos vinculados al ejercicio pleno de derechos. Producir, coproducir, recuperar, realizar, difundir, distribuir y exhibir, en forma independiente, todo tipo de obras o productos cinematográficos, audiovisuales, multimedia y nuevos medios, en temas de diversidad cultural, accesibilidad, inclusión, medio ambiente.
Sobre las talleristas
Beatriz Cisneros Contreras es directora creativa de Alharaca Films y fundadora de Mi Primer Festival, festival de cine y audiovisual para infancias y juventudes. Ganadora de estímulos económicos para gestión cultural y formación de públicos. Se dedica a crear proyectos sostenibles que impacten social, ambiental y económicamente, con un enfoque en los derechos de la niñez y el desarrollo de audiencias. Ha ocupado diversos roles en producción infantil, desde guion hasta animación, y fue directora de Contenidos Infantiles en Canal IPe, Tv Perú.
Katherine Castillo es psicóloga comunitaria y artista visual con experiencia en diseño y ejecución de proyectos de prevención e intervención. Se especializa en trabajar con mujeres, adolescentes e infancias diversas en situación de riesgo, utilizando las artes expresivas para la transformación social. Experiencia en dirección y producción de arte para diversas plataformas, utilizando el arte y la psicología para crear un impacto positivo en la comunidad.