25N: #NoHayExcusa para el abuso en línea

Únete para poner fin a la violencia digital contra las mujeres y las niñas.

Gráfica de fondo morado en la que aparecen en letras muy claras y repetidas NO HAY EXCUSA PARA LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS. Sobre este fondo aparece en la parte superior un rectángulo naranja sobre el que se lee 25N: #NOHAYEXCUSA como título general. Debajo se lee Seis caras de una violencia. Muestra de cortos españoles. Violencia digital contra las mujeres y las niñas. Mesa de diálogo. Debajo aparece el pictograma de lengua de señas peruana.

El uso de herramientas digitales para abusar de mujeres y niñas crece hoy rápidamente, trasciende a la vida real y pone en peligro sus vidas y sus derechos, advierte ONU Mujeres. Por eso, este año su campaña #NOHAYEXCUSA por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se centra en erradicar esta amenaza. 

Como parte de ese esfuerzo, el CCE Lima y AECID Perú organizan la mesa de información y debate Violencia digital contra las mujeres y las niñas: la importancia de la seguridad digital en la igualdad de género, en la que expertas en esta problemática en Perú lo pondrán bajo la lupa desde la perspectiva jurídica; los estudios de dinámicas, datos y casos; así como la creación de herramientas comunicativas de denuncia y prevención. 

Este encuentro estará precedido, ese mismo día, de la muestra de cortometrajes españoles de ficción Seis caras de una violencia, realizados en años recientes y ganadores varios de ellos de prestigiosos premios como el Goya, que reflejan diversas manifestaciones de violencia contra las mujeres. 

5:00 p.m. Seis caras de una violencia
13. Dir.: Màriam Zelaia, 2023, 20 min.
8 de febrero. Dir.: Sara Sanz, 2023, 15 min.
Tribu. Dir.: Carlos Gómez-Trigo, 2023, 22 min. Nominada al Goya 2024 a Mejor Corto de Ficción
Titán. Dir.: María Salgado Gispert, 2022, 11.53 min.
Tótem Loba. Dir.: Verónica Echegui, 2020, 22 min. Premio Goya 2021 a Mejor Corto de Ficción
36. Dir.: Ana Lambarri, 2021, 21 min.

7:00 p.m. Violencia digital contra las mujeres y las niñas: la importancia de la seguridad digital en la igualdad de género
Mesa de diálogo con:
- Katherine Sarmiento, experta en género, violencia y tecnología einvestigadora de la PUCP
- Marisol Castañeda, integrante de la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria
- Fiorella Ferrari, integrante de la asociación civil Hiperderecho que investiga y promueve los derechos y libertades en entornos digitales
- Jennie Dador, abogada y exsecretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.
Moderadora: Agustina Daguerre, responsable de proyectos de Género de AECID Perú.

Ingreso libre. Aforo limitado
El conversatorio contará con intérprete de lengua de señas peruana.

Categoría
Diversidad / Géneros
Cine / Audiovisual
Debate / Pensamiento
Fecha
28 November 2025
Horario

5:00 p.m. a 8:30 p.m.

Lugar
El Galpón Espacio (Manuel Cipriano Dulanto 949, Pueblo Libre, Lima)
Organizamos con
Oficina de Cooperación Española-AECID Perú
Compartir
icono facebook icono X